Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Magrini, Ana Lucia

dc.contributor.other
Farrán, Roque

dc.contributor.other
Biset, Emmanuel

dc.date.available
2025-02-14T11:07:36Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Magrini, Ana Lucia; Apuntes metódicos para una historia y política como significación; Prometeo; 2018; 253-286
dc.identifier.isbn
978-987-574-918-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254386
dc.description.abstract
En este texto me detendré en algunas reflexiones metódicas que, si bien se desprenden de una investigación doctoral sobre los modos en que el peronismo y el gaitanismo se constituyeron como objetos históricos, en realidad la exceden. No voy a reproducir aquí los resultados y hallazgos de esa pesquisa sino que mostraré aquellas operaciones de orden teórico, metódico y metodológico que estuvieron involucradas en ella.Distingo aquí método de metodología, con el ánimo de diferenciar (analíticamente) dos instancias que en efecto se encuentran unidas en casi toda investigación social: el momento metódico, en el cual la reflexión sobre el modo de constitución de un objeto de estudio y de un problema se anudan a la pregunta por la ontología o a la forma en la cual el propio objeto-problema se constituye como tal; y el momento metodológico, como una instancia que remite al montaje del método sobre un objeto, el cual se considera ya construido (aunque sea provisoriamente) y que involucra un conjunto de operaciones, pasos y decisiones que fueron definiendo el curso de una investigación y el despliegue de ese objeto. Si bien se introducirán algunas consideraciones de orden metodológico, este texto sustancialmente referirá al primer momento, el metódico, y propondrá una manera específica de pensar, investigar o trabajar con objetos que se construyen en los bordes de lo histórico, lo político y lo discursivo . Para ello acudiremos a un enfoque interdisciplinar o de cruce entre abordajes teóricos diversos que he denominado historia y política como significación, el cual supone un desplazamiento que va de los contenidos a las formas de lo histórico y lo político, así como un cuestionamiento del divorcio entre materialidad y sentido, o entre discurso, acciones y prácticas. Más que procesos políticos e históricos a secas desde una historia y política como significación se rastrean formas de producción de sentidos sobre lo político , condiciones de posibilidad y de imposibilidad de ciertos fenómenos, experiencias, prácticas, objetos, lenguajes, discursos (entre otras dimensiones posibles), así como sus especificidades y contingencias.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prometeo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Metódica
dc.subject
Metodología
dc.subject
Postestructuralismo
dc.subject
Discursividad
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Apuntes metódicos para una historia y política como significación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T10:21:48Z
dc.journal.pagination
253-286
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Magrini, Ana Lucia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
dc.conicet.paginas
346
dc.source.titulo
Métodos: aproximaciones a un campo problemático
Archivos asociados