Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ubaldon, Marìa Cecilia  
dc.contributor.author
Cabaleri, Nora Graciela  
dc.contributor.author
Cozzi, Guillermo Arturo  
dc.contributor.author
Castro Godoy, Silvia Edith  
dc.contributor.author
Bechis, Florencia  
dc.contributor.author
Juarez, Pablo  
dc.date.available
2025-02-14T11:01:11Z  
dc.date.issued
2023-05  
dc.identifier.citation
Ubaldon, Marìa Cecilia; Cabaleri, Nora Graciela; Cozzi, Guillermo Arturo; Castro Godoy, Silvia Edith; Bechis, Florencia; et al.; Caracterización de las calizas del noroeste del Chubut. Anexo 2: Análisis de isótopos de carbono y oxígeno en muestras de la Formación Carinao; Servicio Geológico Minero Argentino; Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales; 52; 5-2023; 1-72  
dc.identifier.issn
2618-5032  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254360  
dc.description.abstract
La zona de trabajo está ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut en los departamentos Languiñeo y Futaleufú, entre losparalelos 42°57´45”S y 43°35´37”S y los meridianos 71°01´20”O y 69°53´07”O. Los afloramientos de caliza ocupan diferentessectores en las áreas que comprenden las Hojas Geológicas 4372-IV Trevelín, 4369-I Gastre y 4369-III Paso de Indios.Las calizas estudiadas integran la Formación Carinao (Oligoceno–Mioceno) la cual está esencialmente conformada por rocas carbonáticas que forman montículos constituidos por comunidades microbianas bentónicas (bacterias y cianobacterias) que crecierona partir de aguas subterráneas y meteóricas en cuerpos lacustres someros.En el presente trabajo se considera a la Formación Carinao como una guía prospectiva por ser esta una unidad litoestratigráficafavorable para contener a un grupo de depósitos coetáneos y genéticamente relacionados (litotecto) los cuales fueron clasificadoscomo depósitos sedimentarios y asociados a sedimentos y asignados al modelo calizas – dolomías (9k) (SEGEMAR 1999).Se caracterizaron los cuerpos calcáreos y se evaluó el potencial para la explotación del recurso. Fueron seleccionados diez sectores entre los que se destacan dos canteras declaradas Materín y Esperanza Sur, con contenidos de 81 % a 97 % CaCO3, 1 % a 3 %,MgCO3 y 1 % a 12 % SiO2.De acuerdo a la composición química y análisis efectuados todas las litologías calcáreas estudiadas son aptas para diversos usos industriales.Teniendo en cuenta su aplicación se diferenciaron dos tipos litológicos: calizas estratificadas (grainstone) utilizadas en la industria de,la construcción como bloques de mampostería y tufas o microbialitas con aspecto de travertinos (en el sentido comercial del término) .Finalmente se dimensionó el recurso geológico de un potencial distrito minero con reservas inferidas de 51 millones de metros cúbicos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Servicio Geológico Minero Argentino  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CALIZAS  
dc.subject
FORMACION CARINAO  
dc.subject
CARBONATOS PARA USO AGRICOLA  
dc.subject
CAL  
dc.subject
CARGA MINERAL  
dc.subject
CHUBUT  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Caracterización de las calizas del noroeste del Chubut. Anexo 2: Análisis de isótopos de carbono y oxígeno en muestras de la Formación Carinao  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-02-26T11:12:54Z  
dc.journal.volume
52  
dc.journal.pagination
1-72  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ubaldon, Marìa Cecilia. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cozzi, Guillermo Arturo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castro Godoy, Silvia Edith. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bechis, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Juarez, Pablo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina  
dc.journal.title
Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4291