Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Del comercialismo a la repolitización del vínculo regional: Gobiernos, sindicatos y corporaciones empresarias en el rediseño de la integración latinoamericana

Título del libro: América Latina hoy: Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente

Kan, JuliánIcon
Otros responsables: Schneider, Alejandro Miguel
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-173-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La integración comercialista que se instaló en la región a fines de los años ochenta y comienzos de los noventa de la mano de la ofensiva capitalista neoliberal entró en crisis en los inicios del siglo XXI. Esto obedeció a que varios de los países, incluso los que habían aplicado buena parte de las políticas neoliberales, empezaron a repensar sus ejes de vinculación en la región. Este replanteo estuvo acompañado por una creciente protesta social contra por un lado, las políticas neoliberales y por el otro, contra los proyectos de integración basados en el esquema del libre comercio, o comercialista. A su vez, varias fracciones de las clases dominantes locales, comenzaron a ponerle límites a esa integración basada exclusivamente en la apertura comercial como la que, por ejemplo, propuso Estados Unidos para sancionar el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Así, las relaciones entre los países permeadas por estos dos fenómenos, a partir del año 2000 empezaron a evidenciar una mayor repolitización. Este proceso se acentuó desde 2003 en adelante como producto de la crisis en las negociaciones por el ALCA, el rediseño del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la emergencia de Venezuela como actor enfrentado a Estados Unidos, que produjeron un rediseño de la integración a partir del año 2005, acentuando aquella repolitización de la cuestión regional. En este trabajo abordaremos en primer lugar, la crisis de la integración comercialista y los primeros cuestionamientos gubernamentales hacia ella. En segundo lugar, un análisis del cuestionamiento social, sobre todo las acciones de los movimientos obreros y sociales de la región, quienes tuvieron un intenso despliegue en la resistencia al proyecto del ALCA. En tercer lugar, observaremos las protestas «desde arriba», las que, con objetivos diferentes a aquellas que emergieron «desde abajo», también pusieron límites en las negociaciones comerciales y contribuyeron a la interrupción del ALCA y al rediseño regional. Por último, analizaremos las tensiones y los conflictos del nuevo escenario regional pos Cumbre de las Américas de Mar del Plata, donde lo político constituyó el eje central de la vinculación entre los países, pero sin dejar de ser un escenario exento de tensiones.
Palabras clave: INTEGRACIÓN REGIONAL , COMERCIALISMO , REPOLITIZACIÓN , CONFLICTIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 321.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254332
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/producto/america-latina-hoy/
Colecciones
Capítulos de libros (IDEHESI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Kan, Julián; Del comercialismo a la repolitización del vínculo regional: Gobiernos, sindicatos y corporaciones empresarias en el rediseño de la integración latinoamericana; Imago Mundi; 2014; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES