Artículo
Durante las últimas décadas, como parte del avance en materia de derechos sexuales e igualdad de género, en Latinoamérica se han sancionado nuevas leyes y regulaciones que buscan implementar programas específicos de educación sexual en las escuelas. De forma paralela, desde las ciencias sociales se desarrollaron investigaciones que tenían como objetivo evaluar los alcances y limitaciones de estas políticas y programas. En este trabajo inicialmente reseñamos estos estudios considerando dos tipos de investigación comparativa: las internacionales y las subnacionales. Es decir, comparaciones sobre las modalidades de implementación de la educación sexual en distintos países de Latinoamérica y en distintos contextos (regionales, establecimientos educativos laicos y confesionales, públicos y privados) dentro de un mismo país. Encontramos que la mayor parte de estos estudios utilizan un solo tipo de aproximación metodológica (análisis documental, entrevistas, encuestas), desde un abordaje mayormente descriptivo (sin profundizar en la incidencia explicativa de diferentes variables). Son pocos los que evalúan las prácticas de implementación más allá del abordaje del discurso normativo o de actores sociales intervinientes (mayormente funcionarios/as, directores/as y docentes, y en menor medida estudiantes). Dadas estas limitaciones, proponemos un método diferente y más holístico para evaluar la implementación de la educación sexual en diferentes contextos. Utilizando una variante del enfoque experimental, nuestro objetivo es examinar las interacciones entre la formulación normativa de un programa, las prácticas de los actores que lo implementan y los factores condicionantes de su contexto. Consideramos que esta propuesta puede enriquecer la evaluación de los programas de educación sexual, en particular, y las políticas públicas, en general, aprovechando una articulación metodológica que ha sido poco empleada hasta el momento. Over the last few decades, as part of the progress in the agenda of sexual rights and gender equality, many Latin American countries have enacted new laws and regulations to implement specific Sexual Education programs in schools. At the same time, the Social Sciences have examined these new policies, assessing their scope and limitations in a growing body of research. In our study, we review these recent empirical investigations considering two types of comparative strategies: international and sub-national. That is, comparisons of how sexual education was implemented in different Latin American countries and in different contexts (regions, institutions, among others) within the same country. We found that most of these studies use only one type of methodological approach (document analysis, interviews, surveys, among other) from a mostly descriptive approach (without exploring the explanatory incidence of different variables). Few evaluate the actual practices that take place beyond the normative discourse or the opinions of intervening social actors (e.g., officials, principals, teachers, among others). Given these limitations, we propose a different, more holistic method to assess the implementation of sexual education in different contexts. Using an experimental approach, our aim is to examine the interactions between the normative formulation of a program, the practices of the actors that implement it, and the conditioning factors of their context. We believe that this methodological approach can enrich the evaluation of sexual education programs in particular and public policies in general.
Estrategias metodológicas para evaluar la educación sexual: Una propuesta a partir de experiencias latinoamericanas
Título:
Methodological strategies for evaluating Sex Education: A proposal based on Latin American experiences
Miguez, Daniel Pedro
; Dellacasa, María Alejandra
; Adamini, Marina
; De Grande, Pablo Ernesto
; Bidauri, María de la Paz





Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista:
Revista Española de Educación Comparada
ISSN:
1137-8654
e-ISSN:
2174-5382
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
EDUCACIÓN SEXUAL
,
INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
,
AMÉRICA LATINA
,
METODOLOGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Miguez, Daniel Pedro; Dellacasa, María Alejandra; Adamini, Marina; De Grande, Pablo Ernesto; Bidauri, María de la Paz; Estrategias metodológicas para evaluar la educación sexual: Una propuesta a partir de experiencias latinoamericanas; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista Española de Educación Comparada; 46; 12-2024; 173-192
Compartir
Altmétricas