Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Laboratorios urbanos: prácticas docentes y propuestas pedagógicas desde una perspectiva decolonial y ecofeminista

Czytajlo, Natalia PaolaIcon ; Llomparte Frenzel, Maria PaulaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Revista: A&P Continuidad
ISSN: 2362-6089
e-ISSN: 2362-6097
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo del artículo es aportar al debate sobre prácticas docentes en arquitectura y urbanismo desde una perspectiva decolonial y ecofeminista. Se reflexiona sobre una experiencia universitaria de laboratorios urbanos concebidos como espacios de ensayo teórico-pedagógicos centrados en los enfoques de género y paisaje en la enseñanza de las disciplinas proyectuales. Metodológicamente, se contribuye con mecanismos de investigación/acción desde la imbricación de las actividades de docencia y extensión, con dispositivos colaborativos y en red para identificar percepciones sociales y prácticas cotidianas de la ciudadanía. Se aporta una estrategia pedagógica que busca introducir alternativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la carrera de Arquitectura, con estructuras formativas ancladas en la disociación de la práctica propia del espacio de taller y la teoría impartida con miradas enciclopédicas en asignaturas regulares. Desde los laboratorios, se promueve una postura crítica que interpela la concepción, la planificación y el diseño del espacio urbano influenciados por antecedentes androcentristas y prácticas dominantes sectoriales. Se plantea un abordaje multidimensional e interescalar desde una perspectiva situada que considera la diversidad de sujetos que habitan las ciudades, así como sus modos de vida y sus aspiraciones.
 
The objective of this article is to contribute to the debate on teaching practices in architecture and urbanism from a decolonial and ecofeminist perspective. It reflects on a university experience of urban laboratories conceived as theoretical and pedagogical spaces focused on gender and landscape approaches in the teaching of project disciplines. Methodologically, it contributes to research/action mechanisms from the interweaving of teaching and extension activities, with collaborative and networked devices to identify social perceptions and everyday practices of citizenship. It introduces a pedagogical strategy which seeks to pose alternatives in the teaching/learning process in the Architecture career with training structures anchored in the dissociation of the practice characterizing the workshop space and the theory addressed from encyclopedic perspectives in regular subjects. The laboratories promote a critical stance that questions the urban space conception, planning and design which are influenced by androcentric background and dominant sectoral practices. A multidimensional and cross-scale approach from a situated perspective regarding the diversity of subjects inhabiting cities as well as their lifestyles and aspirations is introduced.
 
Palabras clave: laboratorios urbanos , género , paisaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.397Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254280
URL: https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/494
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/23626097v11i21.494
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula; Laboratorios urbanos: prácticas docentes y propuestas pedagógicas desde una perspectiva decolonial y ecofeminista; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidad; 11; 21; 12-2024; 94-103
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES