Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adopción de innovaciones tecnológicas sustentables agropecuarias en la provincia de Buenos Aires (Argentina): desacoples entre la visión de la academia, la extensión y el sector productivo

Título: Adoption of Sustainable Agricultural Technological Innovations in the Province of Buenos Aires (Argentina): Disconnections between the vision of academia, extension and the productive sector
Auer, Alejandra DeniseIcon ; Mikkelsen, Claudia AndreaIcon ; Laterra, PedroIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Desarrollo Rural
e-ISSN: 2215-7727
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La tensión que se suscita entre las prácticas agrícolas dominantes y los problemas ambientales hace reflexionar sobre la contribución que la adopción de innovaciones tecnológicas sustentables agropecuarias (ITSA) podría hacer para aportar solución a este conflicto. Este trabajo busca describir el nivel de acople/desacople existente entre la academia, la extensión y el sector productivo de la provincia de Buenos Aires en relación con la adopción de las ITSA por parte de los productores y sus consecuencias sobre la implementación de prácticas que favorezcan la sustentabilidad del agroecosistema. La metodología aplicada es de naturaleza cualicuantitativa, a partir del análisis de datos primarios obtenidos mediante el relevamiento de un cuestionario en línea aplicado a académicos, extensionistas y productores, entre marzo y mayo de 2022. Los resultados muestran ciertos desacoples entre los ámbitos estudiados. Los académicos consultados ponen foco en la dimensión ambiental, mientras que los extensionistas tienen una visión integral del territorio y el ámbito productivo considera la importancia de adoptar ITSA sin perder de vista las dificultades operativas y los resultados económicos. En los tres ámbitos se reconoce al compromiso ambiental como un factor que favorece la adopción de ITSA y al contexto económico como principal limitante. Entre las diferencias, académicos y extensionistas expresan el desconocimiento y la falta de apoyo técnico como limitantes, mientras que en los productores se hace referencia a la aversión al riesgo y la “cultura” agropecuaria, mostrando que los factores técnicos y económicos no son suficientes para analizar la adopción de las ITSA.
 
The tension that arises between dominant agricultural practices and environmental problems makes us reflect on the contribution that the adoption of sustainable technological innovations in agriculture and livestock (STIAL) could make to solve this conflict. This paper seeks to describe the level of coupling/disconnection between academia, extension and the productive sector of the Province of BuenosAires in relation tothe adoption of the STIAL by producers and its consequences on the implementation of practices that favor the sustainability of the agroecosystem. The methodology applied is of a qualitative-quantitative nature, based on the analysis of primary data obtained through the survey of an online questionnaire applied to academics, extensionists and producers, between March and May 2022. The results show certain decouplings between the areas studied. The academics consulted focus on the environmental dimension, while the extensionists have an integral vision of the territory and the productive sphere considers the importance of adopting STIAL without losing sight of the operational difficulties and economic results. In all threeareas, environmental commitment is recognized asafactor that favors theadoption of STIAL and the economic context as the main constraint. Among the differences, academics and extensionists express ignorance and lack of technical support as limiting factors, while producers refer to risk aversion and agricultural “culture”, showing that technical and economic factors are not sufficient to analyze the adoption of STIALs.
 
Palabras clave: PRODUCTORES AGROPECUARIOS , TOMA DE DECISIONES , SUSTENTABILIDAD , PRÁCTICAS AGRÍCOLAS , AGROECOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.092Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254177
URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/37309
DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cdr21.aits
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Laterra, Pedro; Adopción de innovaciones tecnológicas sustentables agropecuarias en la provincia de Buenos Aires (Argentina): desacoples entre la visión de la academia, la extensión y el sector productivo; Pontificia Universidad Javeriana; Cuadernos de Desarrollo Rural; 21; 11-2024; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES