Artículo
Cooperación, innovación y territorio la articulación de los actores en los procesos de innovación de las cadenas agroindustriales de la provincia de Entre Ríos
Locher, Maria Valentina
; Trucco, Ignacio Tomas
; Flores, Nadia Estefanía
; Orzo, Ezequiel; Piloni, Cecilia Viviana



Fecha de publicación:
05/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista:
Ciencia, Docencia y Tecnología
e-ISSN:
2250-4559
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El proyecto de investigación se propuso comprender el rol de la territorialidad en la interacción entre actores que participan en los procesos de innovación de cadenas agroalimentarias de Entre Ríos. El modelo teórico planteado considera la territorialidad como una relación socioeconómica que combina vínculos de pertenencia e identificación con lo local, lo compartido, con relaciones escalares que definen la tendencia expansiva del territorio y vínculos mercantiles propios del sistema capitalista. La hipótesis central es que el equilibrio entre estas relaciones simétricas de identificación locales, la estructuración escalar de estas con los espacios nacionales y la articulación con las relaciones capitalistas de producción, es una condición para el despliegue de sistemas de producción integrados, que reduzcan o eviten los patrones heterogéneos de las formaciones de enclave, y que son el rasgo característico de la debilidad de los sistemas territoriales periféricos. Se analizaron cuatro cadenas: avícola, arrocera, citrícola y del maíz, a partir de información cuantitativa de fuentes secundarias y de entrevistas realizadas por quienes integramos el proyecto. Los resultados permiten identificar cadenas globales con baja articulación territorial (maíz); articuladas territorialmente en la producción, pero no en la innovación (aviar) y articuladas territorialmente en la producción y la innovación (arroz y cítricos).
Palabras clave:
Innovación
,
territorialidad
,
cadenas agroalimentarias
,
Entre Ríos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (INES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Locher, Maria Valentina; Trucco, Ignacio Tomas; Flores, Nadia Estefanía; Orzo, Ezequiel; Piloni, Cecilia Viviana; Cooperación, innovación y territorio la articulación de los actores en los procesos de innovación de las cadenas agroindustriales de la provincia de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 16; 5-2024; 1-16
Compartir