Capítulo de Libro
Pandemia, imaginación geográfica y futuros urbanos en la Argentina
Título del libro: Escrituras de la posglobal en América Latina. Futuros especulativos entre colapso y convivialidad
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN:
978-987-813-784-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Este capítulo indaga la proyección de futuros urbanos en tiempos de pandemia, brindando pistas para pensar la relación entre ciudad, colapso y futuro. La irrupción de la pandemia global de Covid 19 a inicios de 2020 y la consecuente interrupción del flujo habitual de la vida cotidiana por medidas de "aislamiento" y "distanciamiento" social que, en el caso de Argentina, se prolongaron de manera diferencial según los lugares y los momentos durante más de un año, constituyen el escenario donde se desplegó una experiencia social inédita que supuso cambios drásticos en el habitar y fue el punto de partida para una investigación antropológica sobre pandemia, imaginación geográfica y futuro de la vida urbana. La experiencia de habitar implica un constante trabajo de comparación entre lo articulado y lo vivido, entre las categorías socialmente disponibles para significar la realidad y las experiencias efectivamente vividas por las personas, proceso dinámico en el que se entrelazan pasado, presente y futuro. En este sentido, una "experiencia presente" (Williams, 2000) como la pandemia involucra el desarrollo de una conciencia plena, activa y abierta frente fenómenos novedosos que desmienten la “experiencia pasada”, el conocimiento socialmente acumulado, y abren un "horizonte de expectativas" (Koselleck, 1993) acerca de lo que vendrá. Se quiebra la linealidad entre pasado, presente y futuro. La tensión entre experiencia y expectativa rompe la relación lineal de la cronología y provoca la aparición de un tiempo cargado de cualidades: incertidumbre, esperanza, temor, posibilidad, inquietud, entre otros.En este capítulo se describen y analizan los futuros que las y los habitantes proyectan sobre la ciudad y el habitar en tiempos de pandemia, teniendo presente la relevancia de estas proyecciones (y los eventuales desacuerdos y conflictos entre ellas) en las dinámicas de "producción de la localidad" (Appadurai, 2015).
Palabras clave:
CIUDAD
,
PANDEMIA
,
IMAGINACIÓN
,
FUTURO
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Ramiro; Pandemia, imaginación geográfica y futuros urbanos en la Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2024; 359-378
Compartir