Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cuerpo que vuelve: Formas de pensar el cuerpo indígena entre el desnudamiento colonial y el exceso

Título: The Returning Body: Ways of thinking the Indigenous Body Between Colonial Nudity, Baroque Plait and Excess
Sabo, María JoséIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”
Revista: Cuadernos de Literatura
ISSN: 0326-5102
e-ISSN: 2684-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El artículo explora de manera articulada escrituras e imágenes actuales que abordan la representación de una corporalidad amerindia, en especial la de las mujeres guaraníes, dentro de la región cultural del Gran Chaco Suramericano, a contrapelo de las maneras estatuidas desde la colonización. Se trabajan las novelas de Marina Closs La despoblación (2022), la nouvelle “Cuñataí o de la virginidad”, perteneciente a la obra Tres Truenos (2019), y Alvar Núñez. Trabajos de sed y hambre (2019), y el proyecto fotográfico de Guadalupe Miles titulado Chaco (2001/2003), a través del cual retrata el Chaco salteño, y la instalación Corollas de Claudia Cassarino (2019).
 
The article explores in an articulated manner current writings and images that address the representation of an Amerindian corporeality, especially that of Guarani women, within the cultural region of the Gran Chaco Suramericano, in contrast to the statuesque way of presenting them since colonial times. Three novels, a photographic project and an installation are taken into consideration: 1. Marina Closs’s La despoblación (2022), “Cuñataí o de la virginidad” (in Tres Truenos, 2019) and Alvar Núñez. Trabajos de sed y hambre (2019); 2. Guadalupe Miles’s Chaco (2001/2003), a portrait of the Chaco salteño; 3. Claudia Cassarino’s Corollas (2019).
 
Palabras clave: Cuerpo amerindio , Exceso , Colonialidad , Desnudamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.986Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253931
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/7306
DOI: https://doi.org/10.30972/clt.227306
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Sabo, María José; El cuerpo que vuelve: Formas de pensar el cuerpo indígena entre el desnudamiento colonial y el exceso; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”; Cuadernos de Literatura; 22; 12-2023; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES