Artículo
A partir del intercambio y consumo de drogas, los barrios populares experimentan nuevas dinámicas, que conllevan un deterioro significativo de la salud de sus habitantes y sus vidas cotidianas en múltiples formas. El hábitat barrial, constituye el ámbito en el que se desarrolla este fenómeno, y también el contexto de oportunidad en el que se contrarrestan estas dinámicas. El interés central de este trabajo, está dedicado al estudio y análisis de los procesos de producción del hábitat, asociados con la problemática de salud inherente al intercambio y consumo de drogas en barrios populares. Para esto, se recurre al estudio de casos en una ciudad intermedia de la Argentina, el Gran San Miguel de Tucumán, entre los años 2015 y 2023. Mediante la aplicación de estrategias de investigación cualitativas, se consideran tanto las políticas públicas como los esfuerzos comunitarios en materia de hábitat y salud dirigidas a prevenir, atenuar y contrarrestar el fenómeno. Para esto se introduce la participación en el marco de la crítica a la vida cotidiana, lo que permite identificar el lugar que ocupan las políticas públicas y la producción social del hábitat en procesos desalienizantes, promotores de salud en barrios populares. From the exchange and consumption of drugs, popular neighborhoods experience new dynamics, which lead to a significant deterioration in the health of its inhabitants and their daily lives in multiple ways. The neighborhood habitat constitutes the environment in which this circuit of exchange and consumption of drugs takes place, and also the context of opportunity in which these dynamics are counteracted. The central interest of this work is dedicated to the study and analysis of the habitat production processes associated with the health problems inherent to the exchange and consumption of drugs in poor neighborhoods. For this, the case study is used in an intermediate city of Argentina, the Greater San Miguel de Tucumán, between the years 2015 and 2023. Through the application of qualitative research strategies, both public policies and community efforts in the field of habitat and health aimed at preventing, mitigating and counteracting the exchange and consumption of drugs are considered. For this, participation is introduced within the framework of criticism of daily life, which allows identifying the place occupied by public policies and the social production of the habitat in de-alienating processes, health promoters in popular neighborhoods.
Participación en la producción del hábitat y salud en barrios populares: un estudio desde las políticas públicas y la producción social del hábitat
Título:
Participation in the production of habitat and health in popular neighborhoods: a study from public policies and the social production of habitat
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista:
Pensum
ISSN:
2469-0724
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
POLÍTICAS PÚBLICAS
,
ADICCIONES
,
ESPACIO PÚBLICO
,
HÁBITAT
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (INTEPH)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Citación
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Participación en la producción del hábitat y salud en barrios populares: un estudio desde las políticas públicas y la producción social del hábitat; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 9; 10; 6-2023; 79-97
Compartir
Altmétricas
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Arboit, Mariela Edith ; de Rosa, Carlos (Universidad Nacional del Nordeste, 2014-06)
-
Gallardo, Luciana Irene ; Carnevali, Romina Patricia ; Porcel, Eduardo A.; Poi, Alicia Susana G. (Asoc Espan Limnol-mislata, 2017-05)
-
Omad, Guillermo Hugo ; Pessacq, Pablo ; Epele, Luis Beltran (Sociedad Entomológica Argentina, 2015)