Artículo
En las últimas cuatro décadas, la ruralidad argentina ha cambiado y, junto con ella, las condiciones de subordinación de los campesinos al sistema capitalista. Este artículo se propone abandonar los falsos caminos a los que conduce elaborar modelos abstractos de lo campesino como “concepto” y desarrollar las características que tienen los productores directos en el actual contexto que le toca vivir. A través de una investigación documental en los estudios sociales agrarios, elaboramos un corpus con los principales aportes de las producciones académicas y estatales que reúnen problemáticas socioeconómicas, políticas y culturales similares en torno al campesinado y lo catalogamos como una “primera cuestión campesina” concentrada en el período 1970-2000.Luego, se plantean cinco tesis que atraviesan la experiencia social actual de los productores familiares: la descomposición y exclusión social; el giro eco-territorial; el surgimiento de movimientos sociales; la reetnización; la agroecología y la soberanía alimentaria y la estatalidad. Se concluye que estos tópicos han inaugurado una “nueva cuestión” que apunta a la construcción de líneas de investigación con nuevos consensos teóricos y epistemológicos para comprender al campesinado realmente existente. In the last decades, Argentine rurality has changed and, along with it, so have peasants’ conditions of subordination in the capitalist system. This article dismisses the false paths to which abstract models of the peasantry as a “concept” lead; our argument is based on detailing the characteristics of the direct producers in the current context in which they live. Through documentary research on agrarian social studies, we compiled a corpus with the main academic and stateproduced contributions referring to similar socioeconomic, political, and cultural issues about the peasantry and we present this as a “first peasant question”, focused on the period between 1970 and 2000. Then, we present six theses that cut across the current social experiences of family farmers: social decomposition and exclusion; the eco-territorial turn; the emergence of social movements; re-ethnicization; agroecology and food sovereignty, and statehood. We conclude that these topics have opened a “new question” that points to lines of research with new theoretical and epistemological consensuses for understanding the actually existing Argentine peasantry.
¿Hacia una “nueva” cuestión campesina en Argentina?
Título:
Towards a “new” peasant question in Argentina?
Fecha de publicación:
01/2024
Editorial:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
Revista:
Íconos
ISSN:
1390-1249
e-ISSN:
1390-8065
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
estudios sociales
,
clase campesina
,
producción agrícola
,
capitalismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colla, Julia; Valverde, Sebastián; ¿Hacia una “nueva” cuestión campesina en Argentina?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 78; 1-2024; 117-136
Compartir