Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas sociais e trabalhistas durante as ditaduras dos anos 1960

Título del libro: Las dictaduras argentinas y brasileña en acción: De la violencia represiva a la búsqueda del consentimiento

Osuna, María FlorenciaIcon ; Nagasava, Heliene
Otros responsables: Lvovich, Abraham DanielIcon ; Patto Sá Motta, Rodrigo
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 9789876306805
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En 1964, los militares brasileros derrocaron al presidente João Goulart e instauraron una dictadura que duró 21 años, con Humberto de Alencar Castelo Branco como su primer presidente. En 1966, el golpe de estado del militar Juan Carlos Onganía derrocó al presidente argentino Arturo Umberto Illia. La dictadura allí duró menos que la brasilera, pero la recuperación de la democracia también fue corta, ya que en 1976 el militar Jorge Videla reinstaló nuevamente el estado de excepción. En términos de la transformación de la estructura administrativa del estado y de la ejecución de políticas específicamente sociales, la dictadura argentina que tuvo lugar entre 1966 y 1973 es la que más se asemeja a los primeros años de la dictadura brasilera. Castelo Branco y Onganía alteraron el funcionamiento del sistema político e implementaron una política de congelamiento de salarios. También lidiaron de forma autoritaria con la huelga, el primero revisó la legislación para hacerla inviable y el segundo suspendió ese derecho. Sin embargo, también fueron responsables de poner en marcha diversas acciones no represivas para el área social y estas son las que abordaremos. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo comprender las políticas sociales desarrolladas durante las dos dictaduras, a través de la acción del Ministerio de Trabajo, en el caso brasileño, y del Ministerio de Bienestar Social, en el caso argentino. Ambos ministerios fueron articuladores de las políticas gubernamentales y es posible señalar similitudes tanto en su estructuración dentro de la máquina administrativa y en la dirección tecnocrática que pretendían imprimir, como en la formulación y desarrollo de políticas específicas, como la seguridad social y la vivienda.
Palabras clave: POLÍTICA SOCIAL , DICTADURAS , ARGENTINA , BRASIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 314.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253840
URL: https://www.ungs.edu.ar/libro/las-dictaduras-argentinas-y-brasilena-en-accion
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Osuna, María Florencia; Nagasava, Heliene; Políticas sociais e trabalhistas durante as ditaduras dos anos 1960; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2023; 147-169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES