Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los cuerpos escénicos de la posdictadura argentina en las obras de Pompeyo Audivert y Pablo Caramelo

Título: The performing bodies of post-dictatorship Argentina in the plays of Pompeyo Audivert and Pablo Caramelo
de la Puente, Maximiliano IgnacioIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad de Valencia
Revista: Kamchatka
ISSN: 2340-1869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
Este trabajo se presenta como el resultado parcial de un proyecto de investigación aún en desarrollo, que se propone construir una cartografía del teatro contemporáneo de la ciudad de Buenos Aires producido en los últimos veinte años (2003- 2023) y que buscar dar cuenta de cómo el teatro de esa ciudad ha representado la lógica y el funcionamiento del terrorismo de Estado, llevado adelante por la dictadura cívico-militar (1976- 1983). Se indaga en las obras de las denominadas “segundas generaciones” de actores, dramaturgos y directores (Quílez Esteve, 2020). Específicamente abordamos el análisis de cuatro obras teatrales: Corredores (2022) y La vida compartida (2014/15), del actor, dramaturgo y director Pablo Caramelo, por un lado, y Tabicados (Fuente: Trelew 22 de Agosto) (2017/2018) y Edipo en Ezeiza (2013/21), de los creadores Andrés Mangone y Pompeyo Audivert, por el otro. Sostenemos que estas piezas elaboran memorias performativas fragmentarias que apelan a figuras dramatúrgicas y procedimientos estéticos como el palimpsesto, el caleidoscopio, la hipertextualidad y la intertextualidad (de Marinis, 1997; Pinta, 2013). Se caracterizan por realizar de manera simultánea lecturas críticas en relación a la experiencia política de los años setenta y al derrotero posterior del país, en los años de la posdictadura. Estas obras constituyen actos performativos de memoria (Taylor, 2012) al configurar los cuerpos escénicos de la posdictadura argentina.
 
This paper is presented as the partial result of a research project still in development, which aims to construct a cartography of contemporary theatre in the city of Buenos Aires produced in the last twenty years (2003-2023) and which seeks to account for how the city’s theatre has represented the logic and functioning of state terrorism, carried out by the civil-military dictatorship (1976-1983) in its different aspects. We investigate the works of the so-called “second generations” of actors, playwrights, and directors (Quílez Esteve, 2020). Specifically, we analyse four plays: Corredores (2022) and La vida compartida (2014/15), by actor, playwright, and director Pablo Caramelo, on the one hand, and Tabicados (Fuente: Trelew 22 de Agosto) (2017/2018) and Edipo en Ezeiza (2013/21), by creators Andrés Mangone and Pompeyo Audivert, on the other. We argue that these pieces elaborate fragmentary performative memories that appeal to dramaturgical figures and aesthetic procedures such as palimpsest, kaleidoscope, hypertextuality, and intertextuality (de Marinis, 1997; Pinta, 2013). They are characterised by their simultaneous critical readings of the political experience of the 1970s and the country’s subsequent post-dictatorship years. These plays constitute performative acts of memory (Taylor, 2012) by configuring the stage bodies of post-dictatorship Argentina.
 
Palabras clave: TEATRO , ARGENTINA , DICTADURA , MEMORIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253814
URL: https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26427
DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.23.26427
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de la Puente, Maximiliano Ignacio; Los cuerpos escénicos de la posdictadura argentina en las obras de Pompeyo Audivert y Pablo Caramelo; Universidad de Valencia; Kamchatka; 23; 9-2024; 167-187
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES