Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Escolaridad, trayectoria laboral y actividades recreativas como factores neuroprotectores en la cognición de la vejez y su impacto en la conversión de pacientes en riesgo de demencia

Autores: Feldberg, CarolinaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 10/02/2025
Fecha de creación: 01/2019-12/2020
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Se realizó un estudio que tuvo como objetivo evaluar el peso relativo que tienen la educación y la complejidad laboral en la determinación del rendimiento cognitivo en un grupo de adultos mayores autoválidos, en el que participaron 167 adultos mayores. A fin de analizar el peso de las variables psicosociales en la cognición se elaboró un modelo de ecuaciones estructurales. Para el presente estudio se consideraron cuatro variables latentes asociadas con los indicadores observables: nivel de educación, complejidad laboral, actividades recreativas y el cociente intelectual. Respecto de los resultados, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio, proponiendo un modelo de un factor latente de reserva cognitiva. El análisis realizado detectó un excelente ajusto del modelo a los datos empíricos obtenidos (GFI = .99, CFI = 1.00, IFI = 1.00, RMSEA = .00). En segundo lugar, se llevó a cabo otro análisis factorial confirmatorio, para este caso se propuso un modelo de tres factores latentes de: Lenguaje, Memoria y Funciones Ejecutivas. Al llevar a cabo el análisis, se observó que el modelo propuesto presenta un muy buen ajuste a los datos obtenidos (GFI = .93, CFI = .93, IFI = .93, RMSEA = .07). Finalmente se procedió a realizar un análisis de sendero para estudiar el efecto de la reserva cognitiva sobre el lenguaje, la memoria y las funciones ejecutivas El modelo propone efectos directos del factor RC sobre cada uno de los factores previamente analizados. El análisis realizado detecto un buen ajuste del modelo a los datos obtenidos (GFI = .92, CFI = .93, IFI = .93, RMSEA = .06). Al analizar los pesos de regresión, el modelo presenta cargas factoriales y correlaciones entre los factores con similares características a las obtenidas en los análisis anteriores. Con relación a los pesos de regresión de la reserva cognitiva sobre los factores se observó un efecto directo y significativo sobre el lenguaje (β = .52, p < 001), también sobre las FFEE (β = .77, p < .001), y sobre la memoria (β = .36, p = 003). Los resultados obtenidos respaldan el modelo estructural propuesto para la RC en relación con la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas en adultos mayores. Este modelo plantea que el constructo RC se conforma a partir de la agrupación de cuatro variables latentes interrelacionadas: nivel educativo, complejidad ocupacional, participación social y coeficiente intelectual. Entre estas, el nivel educativo y las actividades de tiempo libre presentan la mayor carga factorial, aunque todos los indicadores analizados muestran pesos significativos en las variables latentes, lo que respalda la validez convergente del modelo propuesto. El estudio aporta contribuciones relevantes sobre la composición del constructo RC. Los resultados sugieren que la estructura del constructo puede describirse adecuadamente mediante los cuatro factores evaluados. Es importante destacar que, aunque estas variables están interrelacionadas, cada una posee una estructura y un peso específico dentro del constructo RC.

Tabla de contenidos

Escolaridad, trayectoria laboral y actividades recreativas como factores neuroprotectores en la cognición de la vejez y su impacto en la conversión de pacientes en riesgo de demencia.
Palabras clave: Adultos Mayores, Actividad laboral, Educación, Tiempo libre, Cognición
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/253809
Colecciones
Datos de Investigación(SEDE CENTRAL)
Datos de Investigación de SEDE CENTRAL
Citación
Feldberg, Carolina; (2025): Escolaridad, trayectoria laboral y actividades recreativas como factores neuroprotectores en la cognición de la vejez y su impacto en la conversión de pacientes en riesgo de demencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/253809
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
EDUC_TRAYECTORIA_LABORAL_Y_TIEMPO_LIBRE.sav
  Más
26.96Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES