Artículo
Con herramientas historiográficas y teórico-políticas, este artículo se centra en la conformación del último grupo disidente de la organización político-militar argentina Montoneros, Montoneros 17 de Octubre. Se reconstruyen su surgimiento, sus redes y sus debates, interrogando las transformaciones de la subjetividad revolucionaria armada que se sucedieron en el exilio. Para ello, se utilizan documentos internos, comunicados, órganos de prensa y testimonios orales y escritos. ¿Qué significados sobre la violencia sostuvieron? ¿Qué idea de revolución defendieron? ¿Cómo se hibridaron estos elementos propios de la militancia de los setenta con la noción de democracia y de derechos humanos que circuló a inicios de los ochenta? A través de estas preguntas, el artículo pretende: a) aportar al estudio de las discusiones internas y de la cultura normativa de los grupos armados de la nueva izquierda latinoamericana de los años sesenta y setenta; b) contribuir al examen de las redes transnacionales que atravesaron y sostuvieron esos grupos; c) analizar las experiencias exiliares originadas a raíz de la represión de las dictaduras instauradas en el Cono Sur; y d) comprender los desplazamientos de la subjetividad revolucionaria a fines de los setenta y comienzos de los ochenta. By means of historiographical and theoretical-political tools, this article focuses on the formation of the last dissident group of the Argentinian political-military organization Montoneros, Montoneros 17 de Octubre. Its emergence, networks and debates are reconstructed questioning the transformations of the armed revolutionary subjectivity that took place in exile. For this purpose, internal documents, statements, press organs and oral and written testimonies are used. Which meanings about violence did they hold? What idea of revolution did they defend? How were these elements of militancy of the seventies hybridized with the notion of democracy and human rights that circulated at the beginning of the eighties? Through these questions, the article aims to: a) contribute to the study of the internal discussions and the normative culture of the armed groups of the new Latin American left in the 1960s and 1970s; b) contribute to the examination of the transnational networks that crossed and sustained these groups; c) contribute to the analysis of the exile experiences resulting from the repression of the dictatorships established in the Southern Cone; and d) contribute to the understanding of the displacement of revolutionary subjectivity at the end of the 1970s and the beginning of the 1980s.
Disidentes en el exilio: Montoneros 17 de Octubre y los desplazamientos de la subjetividad revolucionaria armada en el cambio de década
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
Revista:
Papeles de Trabajo
e-ISSN:
1851-2577
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Exilio
,
Disidencia
,
Democracia
,
Derechos humanos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Slipak, Daniela Verónica; Disidentes en el exilio: Montoneros 17 de Octubre y los desplazamientos de la subjetividad revolucionaria armada en el cambio de década; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 18; 34; 12-2024; 77-96
Compartir