Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Morir en Buenos Aires: actitudes y sensibilidades ante la muerte en el Río de la Plata (1770-1822)

Roca, FacundoIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Editorial Sb
ISBN: 978-631-6503-34-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

¿Qué representaba la muerte para un porteño de fines del siglo XVIII? ¿De qué forma se la percibía y se la experimentaba? ¿Cómo se preparaba el moribundo ante su inminente llegada? ¿De qué forma reaccionaban los parientes y amigos del difunto? ¿Cuáles eran los nexos o vasos comunicantes que unían al mundo terrenal con el más allá, a los vivos con los muertos? ¿En el marco de qué sistema de creencias y en función de qué tipo de prácticas se estructuraba esa relación? Este libro analiza las formas de sentir y experimentar la muerte en el contexto de la sociedad rioplatense tardo-colonial y post-revolucionaria, así como las transformaciones en las actitudes y sensibilidades religiosas a lo largo de ese período transicional. En el curso de estas páginas exploramos la interacción entre la vida y la muerte; es decir, cómo esta última se infiltra en la experiencia cotidiana de los hombres y mujeres del período colonial, cómo la conciencia y la presencia de la muerte —magnificada por la pastoral barroca— condiciona sus comportamientos y su moral. A lo largo de los capítulos, acompañamos el trayecto del enfermo y del moribundo hasta la tumba y más allá, dando cuenta del universo simbólico y del sistema de creencias dentro del cual se insertan sus actitudes y comportamientos, así como los de la comunidad en su conjunto. La indagación sobre los espacios y los ritos funerarios apunta a recuperar esa experiencia íntima e individual, pero atendiendo también a los condicionamientos propios de una sociedad profundamente jerárquica y desigual, como lo era el Buenos Aires colonial. En este punto, nuestro análisis sugiere que las convenciones sociales eran menos rígidas de lo que suele suponerse y que las sensibilidades colectivas habían experimentado una profunda transformación en esos cincuenta años que median entre la década de 1770 y la de 1820.
Palabras clave: MUERTE , RELIGIOSIDAD , BUENOS AIRES COLONIAL , PIEDAD BARROCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.326Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253762
URL: https://www.editorialsb.com/product-page/morir-en-buenos-aires
Colecciones
Libros(IDIHCS)
Libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Roca, Facundo; Morir en Buenos Aires: actitudes y sensibilidades ante la muerte en el Río de la Plata (1770-1822); Editorial Sb; 2023; 267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES