Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gamboa, María Inés

dc.contributor.author
Osen, Beatriz Amelia

dc.contributor.author
Paladini, Alejandro Alberto

dc.contributor.author
Corbalán, Valeria Vanesa

dc.contributor.author
Ortega, E.
dc.contributor.author
Butti, Marcos Javier

dc.contributor.author
Carabajal, R. I.
dc.contributor.author
Acosta, W.
dc.contributor.author
Aranda, C.
dc.contributor.author
Blanco, J.
dc.contributor.author
Borrelli, S.
dc.contributor.author
Cambiaggi, Vanina Laura

dc.contributor.author
Castro, A.
dc.contributor.author
Copes, J.
dc.contributor.author
Costas, María Elena

dc.contributor.author
Estévez, M. F.
dc.contributor.author
Franchini, Gisela Raquel

dc.contributor.author
Gavalda, F.
dc.contributor.author
Kozubzky, L.
dc.contributor.author
Linzitto, O. R.
dc.contributor.author
Losada, Mirta Olga

dc.contributor.author
Madariaga, G. J.
dc.contributor.author
Manfredi, M.
dc.contributor.author
Mastrantonio, F.
dc.contributor.author
Moreno García, A.
dc.contributor.author
Oliva de Losa, Dolores

dc.contributor.author
Palau, G.
dc.contributor.author
Pellicer, Karina

dc.contributor.author
Piñeiro, E.
dc.contributor.author
Piove, M.
dc.contributor.author
Rodriguez, M.
dc.contributor.author
Salvador, L.
dc.contributor.author
Santillán, G.
dc.contributor.author
Stanchi, N.
dc.contributor.author
Terminiello, J.
dc.contributor.author
Troncozo, María Inés

dc.contributor.author
Zuccolilli, G.
dc.contributor.author
Radman, Nilda Ester

dc.date.available
2025-02-07T12:58:40Z
dc.date.issued
2021-02
dc.identifier.citation
Gamboa, María Inés; Osen, Beatriz Amelia; Paladini, Alejandro Alberto; Corbalán, Valeria Vanesa; Ortega, E.; et al.; Vigilancia epidemiológica de parasitosis zoonóticas en un área centinela desde la perspectiva de una salud; Universidad nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes; 16; 2-2021; 7-13
dc.identifier.issn
0329-8493
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253742
dc.description.abstract
El abordaje de las enfermedades zoonóticas debe realizarse desde un enfoque multisectorial. Desde el concepto de Una Salud, las acciones realizadas por un solo sector no resultan eficaces para controlar este tipo de infecciones. En ese sentido, los distintos agentes de enfermedades transmisibles zoonóticas, afectan tanto a animales como a humanos y habitualmente el ecosistema actúa como reservorio o transmisor directo o indirecto, en la interfaz hombre-animal-ambiente. Los caninos pueden diseminar con sus heces enteroparásitos transmisibles a humanos y como animales centinela, pueden utilizarse para realizar vigilancia de la circulación de patógenos. Algunas helmintiasis, varias protozoosis y el alga parásita Blastocystis sp., son comunes en caninos y humanos. Nematodes del género Toxocara spp., enteroparásitos de animales, ocasionan en personas toxocarosis, enfermedad de elevada seroprevalencia en la ciudad de La Plata y otras regiones. Sus formas neurológica y ocular tienen generalmente serias consecuencias. Su presencia en humanos se ve influenciada favorablemente por el lugar de residencia y su tejido suburbano. Giardia lamblia, enteroparásito zoonótico, ocasiona síndrome de malabsorción y modificación de moléculas de fármacos, también se correlaciona giardiosis con enfermedad de Whipple y otros disturbios gastroentéricos. El enfoque Una Salud tiene en su estructura elementos esenciales, ellos son voluntad política (compromiso con las normas internacionales y los objetivos de desarrollo sostenible), planes de financiación sostenibles, comunicación (entre sectores y disciplinas a nivel internacional, regional, nacional y subnacional). Los aprendizajes socialmente productivos y significativos “resignifica el papel social, cultural y económico social del conocimiento” y son aquellos “modifican a los sujetos enseñándoles a transformar su naturaleza y su cultura, enriqueciendo el capital cultural de la sociedad y de las comunidades” (Orozco B, 2009: 88)
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Vigilancia epidemiológica
dc.subject
parasitosis zoonóticas
dc.subject
área centinela
dc.subject
una salud
dc.subject.classification
Parasitología

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Vigilancia epidemiológica de parasitosis zoonóticas en un área centinela desde la perspectiva de una salud
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-06-28T14:44:48Z
dc.identifier.eissn
0329-8507
dc.journal.volume
16
dc.journal.pagination
7-13
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Osen, Beatriz Amelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paladini, Alejandro Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Corbalán, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortega, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carabajal, R. I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acosta, W.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aranda, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Blanco, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Borrelli, S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cambiaggi, Vanina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Copes, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Costas, María Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Estévez, M. F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Franchini, Gisela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gavalda, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kozubzky, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Linzitto, O. R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Losada, Mirta Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Madariaga, G. J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Manfredi, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mastrantonio, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moreno García, A.. Universidad Autónoma de Zacatecas; México
dc.description.fil
Fil: Oliva de Losa, Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palau, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pellicer, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Piñeiro, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Piove, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salvador, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Santillán, G.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Stanchi, N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Terminiello, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Troncozo, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zuccolilli, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
dc.journal.title
Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89381
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/133614/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Archivos asociados