Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis y caracterización de los lugares declarados como sitio de memoria en Uruguay entre 2018-2022

Título: Analysis and characterization of the places declared as memory sites in Uruguay between 2018-2022
Garcia, Martina EvaIcon ; Sotelo Rico, Eugenia
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología
Revista: Psicoperspectivas
ISSN: 0717-7798
e-ISSN: 0718-6924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En 2018 se sancionó en Uruguay la Ley No. 19,641 sobre creación y declaración de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente, promovida por el trabajo político de la sociedad civil organizada (colectivos de víctimas, familiares, activistas de la memoria y los derechos humanos, y sindicatos). El objetivo de este trabajo fue conocer y caracterizar la implementación de dicha normativa. Para esto, se analizaron cuantitativa y cualitativamente las características de los 44 lugares señalizados (homenaje o espacio represivo) y declarados como sitio de memoria (SM) entre 2018 y 2022. Los resultados muestran que la mayoría de estos constituyen marcas descentralizadas y que una mínima proporción de ellos se encuentra abierta al público. A su vez, los lugares donde se cometieron delitos de lesa humanidad son diferenciados en la práctica, no por su naturaleza, sino por su tipo de resolución (declaración de SM o señalización). Esto ha permitido concluir, que la implementación de la ley no ha mostrado -salvo en escasas excepciones-, la recuperación y refuncionalización en SM de los lugares auténticos.
 
In 2018, Law No. 19,641 on the creation and declaration of Sites of Historical Memory of the Recent Past was sanctioned in Uruguay, promoted by the political work of organized civil society (victims' collectives, family members, memory and human rights activists, and trade unions). The objective of this work was to know and characterize the implementation of such regulations. For this, quantitative and qualitative characteristics of the 44 places marked (tribute or repressive space) and declared as a site of memory (SM) between 2018 and 2022. The results show that most of these constitute decentralized markers, and that a minimal proportion of SMs are open to the public. In turn, the sites where crimes against humanity were committed are differentiated in practice, not by their nature, but by their type of resolution (declaration of SM or marking). This has led to the conclusion that the implementation of the law has not shown, with few exceptions, the recovery and refunctionalization of authentic sites in SM.
 
Palabras clave: Políticas de memoria , Sitios de memoria , Terrorismo de Estado , Uruguay
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 831.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253726
URL: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/3266
DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3266
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia, Martina Eva; Sotelo Rico, Eugenia; Análisis y caracterización de los lugares declarados como sitio de memoria en Uruguay entre 2018-2022; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 23; 3; 11-2024; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES