Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Era Platón un spinozista?: Algunas ideas sobre la recepción de Platón en Alemania a finales del siglo XVIII

Título: Was Plato a spinozist?: Some thoughts on the reception of Plato in Germany at the end of the 18th century
Sole, Maria JimenaIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII
Revista: Siglo Dieciocho
e-ISSN: 2684-0553
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
La propuesta de este artículo es abordar la recepción de Platón en el contexto de la célebre Polémica del panteísmo (Pantheismusstreit) aplicando las herramientas conceptuales y metodológicas obtenidas a partir de una exploración colectiva iniciada hace ya algunos años y todavía en curso, que llamamos caminos cruzados. En el transcurso de esta polémica, desencadenada a comienzos de la década de 1780 por F. H. Jacobi al revelar que el gran hombre de la ilustración alemana, G. E. Lessing, le había confesado poco antes de morir su secreto spinozismo, reaparece una tesis ya defendida a finales del siglo anterior por P. Bayle y G. Wachter, según la cual Spinoza y Platón se nutrieron de la misma tradición y adhieren, en el fondo, a una misma doctrina. Apelando a la perspectiva de los caminos cruzados, planteo la pregunta (imposible desde las perspectivas historiográficas habituales) acerca del spinozismo de Platón para reconstruir el vínculo que Jacobi ve entre ellos y revelar así aspectos que, en el estudio de la recepción, suelen permanecer ocultos, como el hecho de que una misma tesis puede tener un significado completamente distinto en diferentes autores y el rol fundamental que tiene la construcción de un enemigo para darle forma y justificación a la posición propia.
 
This article proposes to address the reception of Plato in the context of the famous Pantheism debate (Pantheismusstreit) by applying the conceptual and methodological tools obtained from a collective exploration begun some years ago and still ongoing, which we call caminos cruzados (crossed paths). In the course of this polemic, triggered in the early 1780s by F. H. Jacobi when he revealed that the great man of the German Enlightenment, G. E. Lessing, had confessed to him shortly before his death his secret Spinozism, a thesis already defended at the end of the previous century by P. Bayle and G. Wachter reappears, according to which Spinoza and Plato were nourished by the same tradition and subscribe, at their core, to the same doctrine. Using the perspective of crossed paths, I pose the question (impossible from the usual historiographical perspectives) about Plato's Spinozism in order to reconstruct the link that Jacobi sees between them and thus reveal aspects that, in the study of reception, often remain hidden, such as the fact that the same thesis can have a completely different meaning in different authors and the fundamental role that the construction of an enemy plays in shaping and justifying one's own position.
 
Palabras clave: Caminos Cruzados , Metodología , Fuentes , Interpretación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 252.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253724
URL: https://siglodieciocho.com.ar/index.php/sd/article/view/105
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sole, Maria Jimena; ¿Era Platón un spinozista?: Algunas ideas sobre la recepción de Platón en Alemania a finales del siglo XVIII; Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII; Siglo Dieciocho; 5; 7-2024; 97-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES