Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crítica, subjetividad y neoliberalismo: acerca de una “actitud crítica” a través del poder y no a pesar del mismo

Título: Critique, Subjectivity and neoliberalism: About a “critique attitude” through power and not in spite of it
Scasserra, José IgnacioIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Cenaltes Ediciones
Revista: Dorsal
ISSN: 0719-7519
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
El trabajo se propone revisar el concepto de «crítica» tal y como Foucault lo recepcionó en «¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung» del año 1978 y los dos textos titulados «¿Qué es la ilustración?» de 1983 y 1984. En la reposición de cada texto, desarrollaremos correspondientemente la crítica como «inservidumbre voluntaria», «ontología crítica de nosotros mismos», o «actitud límite». Trabajaremos bajo el presupuesto de que el concepto de «crítica» constituye un insumo fundamental para pensar los modos en que nuestra subjetividad se ve producida por las matrices de saber-poder históricas, y de cómo ésta puede buscar transgredirlas. A lo largo de nuestro recorrido, rastrearemos los modos en que somos históricamente determinados, no ya solamente por la aufklärung, sino por la gubernamentalidad neoliberal. que nos antecede, nos interpela, y nos constituye. Finalmente, en la conclusión buscaremos producir un balance que recupere lo dicho y pueda imaginar vías posibles de transgresión de aquello que nos ha hecho ser lo que somos.
 
The article aims to review the concept of «critique» as Foucault received it on «What is critique? Critique and Aufklärung» in 1978 and on the two texts titled «What is enlightenment?» of 1983 and 1984. In the reposition of each text, we will develop critique as «voluntary inservitude», «critique ontology of the present» and «limit attitude». We will work under the supposition that the concept of «critique» constitutes a fundamental input to think the ways in which our subjectivity is produced by the historical matrix of knowledge and power, and how they can be transgressed. Along our path, we will track the ways in which we are historically determined, not only by the Aufklärung, but also by the neoliberal gubernamentality which precedes us, interpellates us, and constitutes us. Finally, on our conclusion, we will aim to produce an evaluation that recovers what has been said, and imagines possible ways of transgression of what has made us be what we are.
 
Palabras clave: FOUCAULT , NEOLIBERALISMO , CRīTICA , SUBJETIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 140.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253635
URL: https://revistas.cenaltes.cl/index.php/dorsal/article/view/354
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3901488
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scasserra, José Ignacio; Crítica, subjetividad y neoliberalismo: acerca de una “actitud crítica” a través del poder y no a pesar del mismo; Cenaltes Ediciones; Dorsal; 8; 7-2020; 241-261
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES