Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ferreyra, Florencia Aldana  
dc.contributor.author
Bario, Daiana  
dc.contributor.author
Krzemien, Deisy  
dc.contributor.author
Richard's, Maria Marta  
dc.date.available
2025-02-04T15:29:55Z  
dc.date.issued
2024-10  
dc.identifier.citation
Ferreyra, Florencia Aldana; Bario, Daiana; Krzemien, Deisy; Richard's, Maria Marta; Desempeño cognitivo en la adultez y vejez: Explorando la dinámica entre flexibilidad cognitiva y reserva cognitiva; Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 20; 40; 10-2024; 154-174  
dc.identifier.issn
1669-2438  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253603  
dc.description.abstract
Es creciente el interés en la investigación sobre el impacto positivo que tiene la reserva cognitiva en el desempeño ejecutivo. El objetivo de este estudio es describir y comparar la flexibilidad cognitiva (FC) según el nivel de reserva cognitiva (RC) en dos grupos etarios: 50 adultos y 50 personas mayores, de ambos sexos de la ciudad de Mar del Plata. Se implementó un diseño correlacional transversal, con hipótesis de diferencia de grupos. Los instrumentos utilizados fueron el Examen Cognitivo de Addenbrooke-III, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, el test CAMBIOS y el Cuestionario de datos socioeducativos. Los resultados serán útiles para evaluar la FC y obtener valores normativos para la población adulta y mayor en nuestra región. El estudio evidenció una correlación positiva entre la RC y el desempeño en FC en ambos grupos. Se encontró que los adultos poseen un mejor desempeño en FC frente a los adultos mayores. Además, aquellos con una RC más alta mostraron un mejor desempeño en FC que aquellos con una RC más baja, lo que sugiere que la RC está asociada con un mayor nivel de FC, independientemente de la edad.  
dc.description.abstract
There is growing interest in research on the positive impact of cognitive reserve on executive performance. The aim of this study is to describe and compare cognitive flexibility (CF) according to the level of cognitive reserve (CR) in two age groups: 50 adults and 50 elderly people, female and male, from the city of Mar del Plata. A cross-sectional correlational design was implemented, with a hypothesis of group difference. The instruments Addenbrooke's Cognitive Test-III, the Cognitive Reserve Questionnaire, the CAMBIOS test and the Socio-educational Data Questionnaire were used. The results will be useful to assess CF and to obtain normative values for the adult and elderly population in our region. The study showed a positive correlation between CR and CF performance in both groups. Adults were found to have better CF performance than older adults. In addition, those with higher CR showed better CF performance than those with lower CR, suggesting that CR is associated with a higher level of CF, regardless of age.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FUNCIONES EJECUTIVAS  
dc.subject
RESERVA COGNITVA  
dc.subject
FLEXIBILIDAD COGNITIVA  
dc.subject
ADULTOS  
dc.subject
PERSONAS MAYORES  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Desempeño cognitivo en la adultez y vejez: Explorando la dinámica entre flexibilidad cognitiva y reserva cognitiva  
dc.title
Cognitive Performance in Adulthood and Old Age: Exploring the Interplay Between Cognitive Flexibility and Cognitive Reserve  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-12-26T13:20:27Z  
dc.identifier.eissn
2469-2050  
dc.journal.volume
20  
dc.journal.number
40  
dc.journal.pagination
154-174  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ferreyra, Florencia Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bario, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Krzemien, Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.journal.title
Revista de Psicología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/5238  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.46553/RPSI.20.40.2024.p154-174