Evento
Diferencias en indicadores de consumo de alcohol y marihuana entre universitarios/as y no universitarios/as argentinos/as
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento:
23/08/2023
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista:
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN:
1852-4206
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: Los cambios en las condiciones de vida durante la universidad pueden generar estrés, contexto que parece favorecer el inicio y escalada de consumo de alcohol (CA) y/o marihuana (CM). A diferencia de los/as universitarios/as (UNIV), quienes no asisten a la universidad (NO-UNIV) usualmente destinan mayor tiempo a obligaciones familiares/laborales y pasan menos tiempo con sus pares. Estos distintos escenarios parecen asociarse diferencialmente al CA y CM. Objetivo: Examinamos: 1-la ocurrencia de consumo exclusivo de alcohol (ALC) o marihuana (MAR), CA y CM en ocasiones separadas (uso CAM) y el uso simultáneo de ambas sustancias (SAM) en jóvenes (18-26 años) y 2-variaciones en el CA y CM entre UNIV y NO-UNIV. Metodología: Participaron 624 jóvenes (67.1% mujeres; Media edad= 20.94±2.62); 384 UNIV; 240 NO-UNIV) que completaron una encuesta online que midió indicadores de CA y CM (frecuencia y cantidad) en los últimos 90 días. Resultados: El 11.1% reportó no haber consumido ninguna sustancia (12.5% NO-UNIV, 9.9% UNIV), el 43.3% se ubicó en el grupo ALC (40.9% No-UNIV, 45.3% UNIV), el 1.6% en MAR (2.5% NO-UNIV, 0.9% UNIV), el 9.6% se ubicó en CAM (8.2% NO-UNIV, 10.8 UNIV) y el 34.3% en SAM (35.9% NO-UNIV, 33% UNIV). La ocurrencia de diferentes indicadores de CA y CM fue similar entre UNIV y NO-UNIV, salvo la del consumo de >15 medidas por ocasión (24.9% NO-UNIV, 13.5% UNIV; χ2=13.37[p<.05]). Se observaron diferencias significativas (t>1.53; p<.05) todos los indicadores de frecuencia y cantidad de CA y CM que muestran un mayor consumo en NO-UNIV versus UNIV. Discusión: Los resultados manifiestan alta ocurrencia de CA y CM, particularmente de uso SAM, en población joven. Asimismo, sugieren que quienes no asisten a la universidad parecen más vulnerables a consumir alcohol y marihuana que sus pares universitarios/as, destacando la necesidad de brindar asistencia adecuada dicho grupo.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Diferencias en indicadores de consumo de alcohol y marihuana entre universitarios/as y no universitarios/as argentinos/as; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 125-125
Compartir