Evento
Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
Luque, Maribel Eugenia; Aguirre, Paula; Bruzzone, Manuel
; Michelini, Yanina Noelia
; Pilatti, Angelina
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento:
23/08/2023
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista:
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN:
1852-4206
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción. El uso simultáneo de alcohol y marihuana (SAM; uso de ambas sustancias de manera que sus efectos se superpongan) en jóvenes universitarios/as parece estar asociado a mayor consumo de alcohol y marihuana y mayores problemas asociados que el uso exclusivo o por separado de estas sustancias. Sin embargo, los estudios locales que examinan estos comportamientos aún son escasos o fueron realizados en muestras de tamaño pequeño. Objetivo. Examinar diferencias en la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana, y sus consecuencias negativas, en función de la modalidad de consumo de sustancias en estudiantes universitarios/as argentinos/as. Metodología. Participaron 1695 estudiantes (69.9% mujeres; Media edad = 20.91±2.17) que completaron una encuesta online que midió frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana y problemas asociados a estos consumos en los últimos 90 días. Resultados. Del total de participantes, el 46% reportó consumir exclusivamente alcohol (ALC), el 34.2% reportó al menos un episodio de uso SAM, el 8.9% reportó consumir alcohol y marihuana en ocasiones diferentes (CAM), el 0.9% reportó consumir exclusivamente marihuana y el 10% reportó no consumir alcohol o marihuana (estos dos últimos grupos no se incluyeron en los análisis comparativos). SAM, comparado con CAM y ALC, reportó significativamente mayor frecuencia y cantidad (durante una semana típica) y mayor cantidad de problemas asociados. A su vez, la frecuencia y la cantidad (durante una semana típica) de consumo de marihuana y la cantidad de problemas asociados fueron significativamente mayores en SAM que en CAM. Discusión: Estos resultados, en línea con hallazgos previos, sugieren que universitarios/as que exhiben una modalidad de consumo que combina, en una misma ocasión, el uso de alcohol y de marihuana presentan mayor vulnerabilidad a presentar consumo problemático (intensivo, asociado a consecuencias negativas) de estas sustancias que quienes las consumen exclusivamente o separadamente.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 124-125
Compartir