Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Correa, Pablo Sebastián
dc.contributor.author
Michelini, Yanina Noelia
dc.contributor.author
Bravo, Adrián
dc.contributor.author
Mezquita, Laura
dc.contributor.author
Pilatti, Angelina
dc.date.available
2025-02-04T10:53:49Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Validación de la versión española del cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness en una muestra de estudiantes universitarios/as argentinos/as; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 94-94
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253536
dc.description.abstract
Introducción. Mindfulness se ha conceptualizado como prestar atención al momento presente de forma intencionada, sin juzgar. El Cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness (FFMQ, según sus siglas en inglés) es una de las medidas más populares para evaluar los rasgos de mindfulness. La evaluación precisa de las disposiciones de mindfulness es esencial tanto para fines clínicos como de investigación. Sin embargo, existe evidencia limitada respecto de las propiedades psicométricas del FFMQ en muestras argentinas. Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo examinar la fiabilidad y las evidencias de validez estructural y concurrente de la versión española del FFMQ en una muestra de estudiantes universitarios argentinos. Metodología. Una muestra de 632 estudiantes (69% mujeres; Medad = 24.47, DE = 5.76) matriculados en cinco universidades públicas argentinas completaron una encuesta online que evaluaba rasgos relacionados con mindfulness (Observar, Describir, Actuar con Conciencia, No Juzgar la Experiencia Interna y No Reaccionar a la Experiencia Interna), estrategias de regulación emocional, facetas de la sensibilidad a la ansiedad y síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Resultados. Las subescalas del FFMQ mostraron valores adecuados de consistencia interna (α entre .77 y .89; ω entre .79 y .89). La estructura de un modelo de cinco factores intercorrelacionados mostró un ajuste aceptable a los datos. Los resultados también apoyaron la invarianza configuracional, métrica y escalar en función del sexo y la experiencia en mindfulness. El FFMQ mostró sensibilidad para discriminar entre participantes con y sin experiencia en mindfulness. También se observaron correlaciones significativas entre las dimensiones de mindfulness y las variables teóricamente relacionadas. Discusión. Los presentes resultados proporcionan evidencia de la fiabilidad y validez de las puntuaciones del FFMQ en estudiantes universitarios argentinos. Esta información nos permite considerar al FFMQ como un instrumento adecuado para evaluar las disposiciones de mindfulness en estudiantes universitarios argentinos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
MINDFULNESS
dc.subject
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subject
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
dc.subject
ESTUDIO DE VALIDACIÓN
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Validación de la versión española del cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness en una muestra de estudiantes universitarios/as argentinos/as
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-12-26T12:44:09Z
dc.journal.pagination
94-94
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bravo, Adrián. College Of William And Mary. Departmernt Of Psychological Sciences;
dc.description.fil
Fil: Mezquita, Laura. Universitat Jaume I; España
dc.description.fil
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2023-08-23
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.eventoHasta
2023-08-25
dc.type
Reunión
Archivos asociados