Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cecotti, Mario  
dc.contributor.author
Sidán, Olga M.  
dc.contributor.author
Báez, Miguel  
dc.contributor.author
Fernández, Rubén  
dc.contributor.author
Barrios, Andrea C.  
dc.contributor.author
González, María E.  
dc.contributor.author
Raimondo, Enzo Emanuel  
dc.contributor.author
Marrades, Carlos Ariel  
dc.date.available
2025-02-04T10:40:09Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Evaluación del arroyo Tafí mediante el índice de Calidad del Bosque de Rivera: Resultados preliminares; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 14-14  
dc.identifier.isbn
9786310057200  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253529  
dc.description.abstract
Tafí Viejo (Tucumán) está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una fuente de agua para su comunidad es el Arroyo Tafí, que atraviesa el sur de la ciudad de oeste a este. En los suelos húmedos, junto al curso de agua, hay especies caducifolias constituyendo los llamados bosques de ribera, esenciales para conservar las cuencas y la calidad del agua. El índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR) es útil para cuantificar y calificar la calidad ecológica de los sistemas ribereños e integra aspectos como cobertura vegetal, estructura de la vegetación ribereña y grado de intervención humana. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los bosques de ribera del Arroyo Tafí mediante la aplicación del índice QBR. Los rangos  95 indican bosque ribereño sin alteraciones (estado natural); 75-90, bosque ribereño ligeramente perturbado (calidad buena); 55-70, inicio de alteración importante (calidad aceptable); 30-50, alteración fuerte (calidad mala);  25, degradación extrema (calidad pésima). En marzo de 2024, se analizaron 3 puntos de muestreo en 2 km del Arroyo Tafí: P1, Toma La Nina (26°43’4,40”S, 65°17’48,49”O); P2, balneario la Toma (26°43’27,5”S, 65°17’24,07”O); y P3, Toma vieja (26°43’37,83”S, 65°17’8,01”O). En P1 el QBR fue 15 y el arroyo estuvo modificado por movimientos de áridos, construcción de gaviones para captación de agua, especies exóticas y uso recreativo. En P2 el QBR fue 0, con alteraciones por la construcción de un gavión de defensa, asentamientos, plantas exóticas y un camino vecinal. En P3 el QBR también fue 0, con gaviones de defensa colonizados por vegetación, puente peatonal, residuos sólidos urbanos y un camino sobreelevado alterando el nivel de terraza aluvial. Estos sitios mostraron valores correspondientes a calidad pésima y degradación extrema evidenciando intervención los mismos. Se recomienda a las autoridades del municipio la restauración de la vegetación en las márgenes del arroyo, a fin de amortiguar las crecientes y proteger las infraestructuras vitales de la población.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Biología de Tucumán  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
AGUA  
dc.subject
LA TOMA  
dc.subject
BOSQUE DE RIVERA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evaluación del arroyo Tafí mediante el índice de Calidad del Bosque de Rivera: Resultados preliminares  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-12-26T12:22:28Z  
dc.journal.pagination
14-14  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Cecotti, Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sidán, Olga M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Báez, Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Rubén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barrios, Andrea C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: González, María E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marrades, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1729544135_TElCUk8gMjAyNCAoMikucGRm.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán  
dc.date.evento
2024-10-16  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Biología de Tucumán  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán  
dc.date.eventoHasta
2024-10-17  
dc.type
Jornada