Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem

Hasuoka, Paul EmirIcon ; Ferrúa, Nelson Hugo; Pacheco, Pablo HugoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 12/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos; Universidad Nacional de San Juan;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XII Congreso Argentino de Química Analítica
Título de la revista: XII Congreso Argentino de Quimica Analítica
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
ISBN: 978-950-605-937-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

En mamíferos, se encuentra la enzima glutatión peroxidasa (GPx), una seleno-enzima antioxidante que protege a las células del daño causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS) [1]. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las ROS y los sistemas de defensa antioxidantes del organismo, generando alteraciones del ADN, lípidos y proteínas. Este desequilibrio se produce en órganos para trasplante durante la isquemia y la falta de perfusión post mortem, afectando la sobrevida del injerto. Se ha demostrado que un incremento en la actividad de GPx reduce el stress oxidativo post mortem en órganos para trasplante [2]. El objetivo de esta investigación fue analizar las variaciones de concentración de GPx en ratas a diferentes intervalos post mortem (PMI). Además, se estudió la descomposición de seleno-proteínas mediante la evaluación de la presencia de Se en fracciones menores a 10 kDa. Se administró a ratas Wistar con 75 μg/kg/d de selenio-metionina (SeMet) durante 7, 14 y 21 días. Al final de la administración, se sacrificaron las ratas y se recogieron muestras de hígado, corazón y riñón a diferentes intervalos post mortem (PMI). Previa extracción, GPx se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-ICP-MS). Para los estudios de descomposición, se separaron proteínas de productos de descomposición mediante filtros de centrifugación Amicon™ Ultra con una capacidad de retención molecular (MWCO) de 10 kDa y se analizó selenio en las mismas por ICP-MS.La administración de SeMet produjo un aumento significativo en la concentración de selenio en hígado (65%, p<0,001), corazón (40%, p<0,01) y riñón (45%, p<0,05) respecto al control. A los 7 días de administración de SeMet se evidenció un incremento en la concentración de GPx en todos los extractos de tejidos comparado con el control (p>0.01), la concentración de GPx se encontró en un rango de 0,163±0,01 a 0,750±0,01 mg GPx g-1 de extracto de tejido. Durante el PMI, las enzimas, incluida la GPx, experimentan una disminución en su actividad y estabilidad debido a la degradación y desnaturalización de las proteínas por enzimas hidrolíticas liberadas al citoplasma. La disminución de GPx fue aproximadamente un 20-25%, en comparación con el grupo control, 45-50% (p<0,05). Los órganos administrados con SeMet durante 7 días, mostraron una menor concentración de Se en fracciones (<10 kDa) (p<0.05), la concentración de Se en estas fracciones fue del orden de 0,1 a 0,4 μg Se g-1 de extracto de tejido. Estos resultados establecen que la administración de SeMet incrementa la concentración de GPx en hígado, corazón y riñón de rata. Al mismo tiempo disminuye su descomposición por procesos autolíticos durante el PMI estudiado. Estos resultados orientan hacía la posibilidad de tratar los donantes vivos con SeMet a fin de mejorar la supervivencia de los órganos trasplantados en el receptor.
Palabras clave: Selenio , Glutatión Peroxidasa , HPLC , ICP-MS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.193Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253502
URL: https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XI
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 241-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES