Artículo
En este artículo me propongo dar con algunas condiciones de posibilidad de las grietas políticas que han tomado nuestras discusiones actuales. Ante un mundo dividido por la discusión sobre si el Estado o el Mercado deberían ser quienes regulan la vida de los individuos, me sirvo de ciertas categorías del pensamiento de Michel Foucault para desarmar tal dicotomía. Así, la arqueo-genealogía del poder pastoral, y de la gubernamentalidad neoliberal, sirven para enmarcar ambos polos de la grieta, y mostrar el suelo arqueológico común del que participan. In this article I aim to find some of the conditions of possibility of the political polarizations that have taken over our current discussions. Before a world divided by the discussion about whether the State or the Market should be the ones that regulate the lives of individuals, I use certain categories of Michel Foucault’s thought to dismantle such dichotomy. Thus, the archaeo-genealogy of pastoral form of governing, and of neoliberal governmentality, serve to frame both poles of the polarization, and show the common archaeological soil of which they participate.
Entre el Estado salvífico y el “sálvese quien pueda”: Un estudio arqueo-genealógico para nuestras discusiones epocales
Título:
Between the savior State and “every man for himself”: An archaeo-genealogical study for our current discussions
Fecha de publicación:
09/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
Revista:
Prólogos
ISSN:
1852-0715
e-ISSN:
2953-4879
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Gubernametalidad
,
Estado
,
Mercado
,
Poder Pastoral
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scasserra, José Ignacio; Entre el Estado salvífico y el “sálvese quien pueda”: Un estudio arqueo-genealógico para nuestras discusiones epocales; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 18; 9-2024; 151-183
Compartir