Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tillería, Sofía Gabriela
dc.contributor.author
Luzuriaga, Angelina
dc.contributor.author
Pandolfo, Claudio Ezequiel
dc.contributor.author
Presotto, Alejandro Daniel
dc.contributor.author
Ureta, Maria Soledad
dc.date.available
2025-02-03T10:25:19Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Autoincompatibilidad genética en dos especies brasicáceas de Argentina; LI Congreso Argentino de Genética; Río Cuarto; Argentina; 2023; 114-114
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253443
dc.description.abstract
Las brasicáceas, una importante familia vegetal, incluyen especies que son malezas en los principales cultivos. Dentro de esta familia, numerosas especies presentan autoincompatibilidad, incapacidad de producir semillas por autofecundación. Las poblaciones silvestres que crecen dentro de los cultivos (agrestales) suelen adquirir caracteres domesticados, que les permiten aumentar su invasividad, diferenciándose de las poblaciones que crecen fuera de lotes cultivados (ruderales). El objetivo de este trabajo fue comparar el grado de autocompatibilidad presente en poblaciones Brassica rapa (BR) y Raphanus sativus (RS) halladas en ambientes ruderales y agrestales. Se criaron en jardín común 10 poblaciones de RS y BR colectadas en ambientes agrestales (AG) y ruderales (RU), junto con el cultivo B. napus (BN). Se taparon N:5-10 plantas con malla antiáfido previo al momento de floración, dejando individuos sin cubrir a modo de control junto con el cultivo. Se determinaron el número y tamaño de silicuas, el número de semillas por silicua yel P1000. Los biotipos de BR yRS bajo tratamiento desarrollaron menor número ytamaño de silicuas y número de semilas por silicua. Sólo una población de BR se comportó diferente mostrando un P1000 mayor bajo tratamiento: 18,1 gvs. control: 14,6 g. Esto podría deberse a que el aislamiento de las silicuas promovió la redistribución de los recursos a unas pocas semillas. No hubo diferencias significativas entre biotipos RU y AG en ambas especies, la autoincompatibilidad de B. rapa y R. sativus no ha sido modificada en los ambientes agrestales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Genética
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Autoincompatibilidad
dc.subject
Nabo
dc.subject
Nabón
dc.subject
Ambientes
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Autoincompatibilidad genética en dos especies brasicáceas de Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-12-26T13:28:55Z
dc.identifier.eissn
1852-6233
dc.journal.volume
XXXIV
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
114-114
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Luzuriaga, Angelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxiv-issue-1-suppl/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
LI Congreso Argentino de Genética
dc.date.evento
2023-10-01
dc.description.ciudadEvento
Río Cuarto
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Genética
dc.source.libro
Journal of Basic and Applied Genetics
dc.source.revista
Journal of Basic & Applied Genetics
dc.date.eventoHasta
2023-10-04
dc.type
Congreso
Archivos asociados