Artículo
La muerte es, como casi ningún otro evento humano, un objeto de estudio privilegiado de las representaciones colectivas. Es un tema social y cultural que redimensiona y desafía no solo al grupo que lo transita sino también opera en la subjetividad. Las maneras de lidiar con la finitud poseen además un reflejo de la sociedad en donde se desarrolla que establece el régimen emocional que puede permitirse en ese momento histórico. En función de una línea de investigación iniciada en 2014, y a partir de numerosas entrevistas realizadas con migrantes coreanos y sus descendientes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos interesa profundizar en la forma en la que realizan su ritualidad funeraria en el marco de su trayectoria migratoria y donde las referencias a la sociedad de origen son recurrentes. Con el fin de profundizar en esta línea sumamos el análisis de la página web de la Agencia de Promoción de la Cultura Funeraria en Corea, dependiente del Ministerio de Salud y Bienestar creada en 2013 que brinda un gran monto de información con respecto a todos los aspectos vinculados a los rituales. Esto ha generado la pregunta si en el marco de la k -wave la muerte, como otro producto, se presenta en las series dramáticas coreanas. Y de ser así, dentro de esta propuesta estética, relevaremos los temas y los lugares elegidos con respecto a lo funerario y su performatividad, con el fin de registrar la forma en la que aparece la muerte y su ritualidad para su (re)presentación. Death is, like almost no other human event, a privileged object of study of collective representations. It is a social and cultural issue that redefines and challenges not only the group that goes through it but also operates on individual subjectivity. The ways of dealing with finitude also reflect the society where it develops, establishing the emotional regime appropriate at that historical moment. As part of a line of research started in 2014, and based on numerous interviews to Korean migrants and their descendants in the Autonomous City of Buenos Aires, we are interested in delving into the ways in which they carry out their funeral rituals against the background of migratory trajectory and where references to their country of origin are recurrent. To deepen our analysis, we also look into the website of the Agency for the Promotion of Funeral Culture in Korea, set up/created by the Ministry of Health and Welfare in 2013, which provides extensive information regarding all relevant aspects. linked. This has raised the question of whether, within the backdrop of K-wave, death, as another product, is presented in Korean drama series. If so, within this aesthetic framework, we aim to identify (the main?) themes and settings associated with funerary practices and its performativity (its rituals) in order to record the ways in which death and its rituality are (re-)presented and re-imagined.
Una aproximación a la ritualidad funeraria coreana actual a través de sus series dramáticas
Título:
An approach to current Korean funeral rituality through its drama series
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado
Revista:
La Rivada
ISSN:
2347-1085
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MUERTE
,
RITUALIDAD FUNERARIA
,
REPUBLICA DE COREA
,
SERIES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Castiglione, María Celeste; Una aproximación a la ritualidad funeraria coreana actual a través de sus series dramáticas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; La Rivada; 12; 23; 12-2024; 65-85
Compartir