Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La alfarería atacameña de las sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina: nuevas perspectivas desde el caso de El Portezuelo de Santo Domingo, Quebrada de Las Pitas, Antofagasta de la Sierra

Título: The atacamenian pottery of the early agropastoralist societies of the southern Puna of Argentina: new insights from the case of El Portezuelo de Santo Domingo, Quebrada de Las Pitas, Antofagasta de la Sierra
Gasparotti, Leticia InésIcon ; Rasjido, Matías Eduardo; Hocsman, SalomónIcon ; Babot, Maria del PilarIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
Revista: Diálogo Andino
e-ISSN: 0719-2681
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Abordamos las prácticas situadas de producción alfarera registradas en el sitio El Portezuelo de Santo Domingo correspondiente a las sociedades agropastoriles tempranas (ca. 2.000 a.p.) de la Puna Meridional Argentina. Para ello, relevamos atributos tecnológicos, estilísticos y morfológicos, enfatizando en la etapa de selección y usos de materias primas, a través de análisis de petrografía de pastas. Los resultados indican un repertorio cerámico afín a otros sitios antofagasteños contemporáneos. Se aprecia cierta variación en la preparación de las pastas, propia de una producción de escala doméstica, y una recurrencia en la/las fuentes no locales de materias primas usadas y los acabados superficiales. Esto indica la existencia de modos de hacer compartidos que caracterizan a estilos negro y rojo pulidos, y de vínculos cohesivos entre distintas unidades sociales distribuidas en el área. Además, se infiere la ocurrencia de redes de relaciones que entraman un paisaje social regional que alcanza a Antofalla y los Valles mesotermales. Así, se presenta un panorama más complejo de lo que hasta ahora se pensaba en el interior de la Puna Meridional Argentina, aportando a la comprensión de las variadas dinámicas sociales vinculadas a las alfarerías atacameñas.
 
This study addresses the pottery production practices recorded at the site of El Portezuelo de Santo Domingo during the early agropastoralist societies (ca. 2,000 B.P.) of the Southern Puna of Argentina. For this, we examine technological, stylistic, and morphological attributes, emphasizing the selection stage and uses of raw materials through petrographic analysis of ceramic pastes. The results indicate a ceramic repertoire similar to other contemporary sites in Antofagasta. Some variation in the preparation of ceramic pastes, typical of domestic-scale production, and a recurrence of non-local sources of raw materials used and surface finishes are present. The existence of shared ways of doing that characterize the black and red polished styles, combined with cohesive links between different social units distributed in the area, indicate the existence of shared methods for making the objects. Additionally, the occurrence of network relationships that weave a regional social landscape reaching Antofalla and the mesothermal valleys is inferred. Thus, a more complex panorama is presented than was previously thought in the interior of the Southern Puna of Argentina, contributing to understanding the varied social dynamics linked to Atacamenian pottery.
 
Palabras clave: CERÁMICA , PETROGRAFÍA , 2000 AP , REDES DE RELACIONES SOCIALES , ANDES CENTRO SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.47Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253373
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812024000200016&l
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812024000200016
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Gasparotti, Leticia Inés; Rasjido, Matías Eduardo; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; La alfarería atacameña de las sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina: nuevas perspectivas desde el caso de El Portezuelo de Santo Domingo, Quebrada de Las Pitas, Antofagasta de la Sierra; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 74; 6-2024; 16-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES