Artículo
La justicia de paz rioplatense tuvo un carácter “bisagra”, ya que los jueces legos debieron responder políticamente al gobierno que los nombró al tiempo que responder a las demandas de sus justiciables. Cuando los jueces de paz no contaron con esa doble legitimidad, se suscitaron conflictos de gobernabilidad en los barrios de la ciudad. En este artículo analizo el rol de las justicias de proximidad para la gobernabilidad en la ciudad de Buenos Aires durante la coyuntura política clave para la construcción del poder rosista conocida como la Revolución de los Restauradores. Para explorar la participación de los jueces de paz y alcaldes de barrio en la construcción del orden público, concentro mi estudio en los juzgados de paz que registraron los episodios de mayor conflictividad durante 1833: San Nicolás, Socorro y San Telmo. Utilizo el acta electoral del juzgado de paz de Catedral al Norte, confeccionada ya finalizada la Revolución, como observatorio de los cambios de posicionamientos de los actores políticos y los nuevos perfiles de los agentes ligados al gobernador triunfante, Juan Manuel de Rosas. A modo de cierre, planteo la importancia otorgada a la coyuntura de 1833 para la selección de las justicias de proximidad durante el segundo gobierno rosista. The rioplatense justice of the peace had a "hinge" character, as the lay judges were compelled to respond politically to the government that appointed them while simultaneously responding to the demands of their clients. When the justices of the peace were lacking this dual legitimacy, conflicts of governance arose in the city's quarters. This article examines the role of the justices of the peace in the governance of the city of Buenos Aires during the pivotal political juncture of the construction of Rosista power, known as the Revolution of the Restorers. This study examines the role of justices of the peace and neighborhood mayors in maintaining public order. It focuses on the justices of the peace that registered the most conflictive episodes during 1833: San Nicolás, Socorro and San Telmo. The electoral record of the Catedral al Norte magistrate's court, compiled after the Revolution, offers insight into the shifting positioning of political actors and the emergence of new profiles among agents associated with the dominant governor, Juan Manuel de Rosas. In conclusion, this study will examine the significance attributed to the events of 1833 in the selection of the justices of proximity during the second Rosista administration.
Justicias de proximidad en la construcción del orden público en la ciudad de Buenos Aires (1833)
Título:
Proximity justice in the construction of public order in the city of Buenos Aires (1833)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Revista:
Cuhso
e-ISSN:
2452-610X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Gastellu, Sofia; Justicias de proximidad en la construcción del orden público en la ciudad de Buenos Aires (1833); Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cuhso; 34; 2; 12-2024; 867-895
Compartir
Altmétricas