Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pellegrini, Micaela
dc.date.available
2025-01-30T12:37:03Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Pellegrini, Micaela; Educación y masonería: cruces entre la Escuela Normal Popular "Rosa Turner de Estrugamou” y la Logia A.G. Adams Nº185: (Santa Fe – Argentina, primeras décadas s. XX); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación; 21; 12-2024; 111-123
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253336
dc.description.abstract
El presente artículo pretende avanzar en la exploración sobre la relevancia de los grupos masónicos en la creación de las escuelas normales de Santa Fe, instituciones formadoras de docentes que, durante el centenario de la Revolución De Mayo, comenzaron a ser creadas bajo las lógicas de la administración provincial. Para lograr este objetivo se analizarán las tramas de las nuevas formas de sociabilidad política y educativa que, cristalizadas al calor de las primeras décadas del siglo XX, handemostrado tener influencia en el espacio de lo público.A pesar que, las logias masónicas han sido objeto de estudio de abundantes investigaciones, la inquietud que recorre esta pesquisa es analizarlas en clave de sus miembros, sus prácticas e intersticios desarrollados dentro del ámbito de la política y la gestión educativa.Al respecto consideramos que las redes desplegadas por los integrantes de los grupos masónicos tomaron notoriedad e influencia dentro de la burguesía política operando como mediadores entre las demandas de los individuos y el Estado. En esta clave, la propuesta es estudiar el nivel de participación, demanda e impronta ideológica de la masonería en la conformación de las escuelas normales durante las primeras décadas del siglo XX, tomando como primer estudio de caso la Escuela Normal Popular de Venado Tuerto. En este sentido, el enfoque metodológico se corresponde con la línea de la Historia de la Educación, aunque complejizada a partir de los aportes de la historia de la cultura política y la historia intelectual. Por ende, la metodología y sus consecuentes técnicas y estrategias, como así también las actividades, serán desarrolladas a partir de dos entradas: la educativa (pública-estatal) y la masónica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Normalismo
dc.subject
Escuela normal popular
dc.subject
Grupos masonicos
dc.subject
Sociabilidad
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Educación y masonería: cruces entre la Escuela Normal Popular "Rosa Turner de Estrugamou” y la Logia A.G. Adams Nº185: (Santa Fe – Argentina, primeras décadas s. XX)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-29T15:05:50Z
dc.identifier.eissn
2408-4573
dc.journal.number
21
dc.journal.pagination
111-123
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Tres de Febrero
dc.description.fil
Fil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
dc.journal.title
Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2075
Archivos asociados