Artículo
Este artículo busca estudiar las formas de sostenimiento de la vida en los barrios populares del Gran Buenos Aires. Aquí entendemos este sostén como dispositivos y tramas que construyen arreglos para la reproducción de la vida; estos se ligan a las formas clásicas de protección social, pero no sólo las exceden sino que las entrecruzan. Las modalidades en que se organiza el sostenimiento de la vida han sido especialmente relevantes para hacer frente a la pandemia por COVID-19, sobre todo durante el año 2020, en los meses de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, antes de la puesta en marcha de los programas de vacunación. En esos momentos en los que “la propiedad de sí” como dimensión que posibilita la acción laboral cotidiana para la obtención de recursos fue puesta en suspenso, se reactualizaron redes más complejas de sostén de la reproducción. La investigación tiene como base empírica una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, en este caso el eje está puesto en el barrio 9 de Agosto ubicado en Quilmes Oeste. El trabajo de campo fue realizado a fines del año 2021, momento en el cual el “regreso a la normalidad”, si es que puede pensarse de esa forma, aún no se había terminado de producir. Por la marcada feminización de las estrategias de sostenimiento de la vida, se han seleccionados entrevistas a seis mujeres. Las entrevistadas aún tienen los ecos de la pandemia sobre sí mismas y muchas actividades todavía no habían logrado reorganizarse de manera sistemática. En ese momento, aún transicional, algunas de las formas de protección y desprotección social popular con sus formatos complejos y abigarrados son aún más claramente observables. This article seeks to study the ways of sustaining life in the working-class neighbourhoods of Greater Buenos Aires. Here we understand this sustenance as devices and wefts that construct arrangements for the sustenance and reproduction of life; these are linked to the classic forms of social protection, but exceed them. How life support is organised have been particularly relevant in the face of the COVID-19 pandemic, especially during the year 2020, in the months of Preventive and Compulsory Social Isolation, before the implementation of vaccination programmes. In these moments, when ‘ownership of oneself’ as a dimension that makes daily labour action for obtaining resources possible was put on hold, more complex support networks were reactivated. The empirical basis of the research is a series of semi-structured interviews carried out in peripheral neighbourhoods of Gran Buenos Aires, in this case the focus is on the 9 de Agosto neighbourhood in Quilmes Oeste. The fieldwork was carried out at the end of the year 2021, at a time when the ‘return to normality’, if it can be thought of in that way, had not yet been completed. Because of the marked feminisation of livelihood strategies, interviews with six women were selected. The interviewees still have the echoes of the pandemic still hanging over them and many activities had not yet managed to reorganise themselves in a systematic way. At this still transitional moment, some of the forms of popular social protection and disprotection and their complex and mixed formats are even more clearly observable.
Aproximaciones a la pos pandemia: Formas de protección social y de sostenimiento de la vida en los barrios populares del Gran Buenos Aires
Título:
Approaches to the post-pandemic: Ways of social protection and sustaining life in the working class neighbourhoods of Gran Buenos Aires
Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Lavboratorio
e-ISSN:
1852-4435
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Protección social
,
Pobreza
,
Sociología urbana
,
Género
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Maneiro, María; Aproximaciones a la pos pandemia: Formas de protección social y de sostenimiento de la vida en los barrios populares del Gran Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 34; 1; 10-2024; 228-249
Compartir