Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Huellas de Lepidosauria en la Formación Vinchina (Mioceno Medio-Tardío), provincia de La Rioja, Argentina

Vera, Rocío BelénIcon ; Krapovickas, VerónicaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 25/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los depósitos neógenos del noroeste argentino contienen un notable registro de huellas fósiles de antiguas faunas sudamericanas, caracterizado por su alta calidad de preservación y riqueza taxonómica. Durante más de una década, las exploraciones en los afloramientos de la Formación Vinchina (Mioceno Medio–Tardío), provincia de La Rioja, han contribuido significativamente al conocimiento de la estructura de dichas faunas. Hasta la fecha, las icnoasociaciones de Vinchina están compuestas por huellas que reflejan una fauna de mamíferos con diversas afinidades y tamaños corporales, incluyendo metaterios, ungulados nativos sudamericanos, roedores y pilosos. La avifauna registrada es igualmente diversa, incluyendo aves cursoriales, playeras y reiformes. Respecto a los reptiles, se ha identificado únicamente una rastrillada atribuida a pequeños testudines dulceacuícolas.En esta contribución, reportamos y analizamos la presencia de una rastrillada completa con afinidades relacionadas a Lepidosauria, evaluando sus productores mediante modelos tridimensionales y parámetros cuantitativos. La rastrillada está compuesta por trece huellas tridáctilas a tetradáctilas, dispuestas en seis sets mano-pie, preservadas como hiporrelieve positivo en la base de depósitos arenosos. Las huellas son pequeñas (longitud promedio: 2,76 cm), orientadas anteriormente y dispuestas en dos hileras paralelas a lo largo de la línea media con una distancia manus-pes constante de aproximadamente 7,8 cm y un largo de paso de 7 cm en promedio. Las impresiones digitales son elongadas y acuminadas, curvándose hacia la línea media. La del dígito IV es la más larga, las de los dígitos II y III tienen longitudes similares. Las improntas de los dígitos I y V son las más pequeñas, preservándose sólo en algunas huellas. La impresión plantar es corta, semiovalada y con un margen posterior cóncavo a plano. El paso doble (stride) es de 16,58 cm, y la distancia gleno-acetabular estimada sugiere un largo del tronco del animal de 16,1 cm. El ancho externo de la rastrillada es de 9,72 cm, reflejando el ancho corporal del animal. Se observan escasas trazas rectas de arrastre de cola asociadas a las huellas. El análisis morfológico de esta rastrillada sugiere que fue producida por un lepidosaurio de pequeño tamaño, posiblemente con afinidades dentro de Squamata. Durante el Mioceno de América del Sur, Teiidae o Iguania son los grupos dominantes, representados en unidades de la Patagonia y del norte de América del Sur. Este nuevo hallazgo incrementa el conocimiento de las herpetofaunas cenozoicas en la región del noroeste de Argentina y amplía la diversidad faunística conocida de la Cuenca de Vinchina.
Palabras clave: ICNOLOGÍA , RHYNCHOSAUROIDES , AMERICA DEL SUR , CENOZOICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.281Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253200
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/reuniones/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Huellas de Lepidosauria en la Formación Vinchina (Mioceno Medio-Tardío), provincia de La Rioja, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 154-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES