Evento
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XII Congreso Argentino de Antropología Social
Fecha del evento:
22/09/2021
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro:
XII Congreso Argentino de Antropología Social
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Manka Fiesta es una feria antigua que se realiza en la puna argentino-boliviana siendo, además, la más grande en su tipo y una de las pocas en toda la región que mantiene, a través de décadas, una misma localización (La Quiaca en Argentina, ciudad fronteriza con Villazón, Bolivia) y fecha (tercer domingo de octubre). En este trabajo se pretende avanzar en la comprensión de la dinámica de esta feria/fiesta que reúne tanto a feriantes argentinos como bolivianos, así como de los productos (de origen rural, artesanal e industrial) que allí se ofrecen y las prácticas de intercambio que se dan en ella; mostrando que son espacios sociales, relacionales y complejos, donde las personas interactúan en base a una multiplicidad de motivaciones y modalidades de intercambios, también con amplia variedad de bienes y servicios. Para ello, primero se expondrá una descripción etnográfica de la Manka Fiesta en base a la observación participante de sus ediciones de los años 2017, 2018 y 2019, puntualizando las características de su localización y organización; esto se completará con los datos de censos de puestos y productos realizados en esas ediciones mediante los cuales se pretende identificar tendencias entre los mismos. Luego se describirán diversos tipos de intercambio que allí se practican habiendo identificado cinco de ellos: intercambio de mercado, trueque, mixto, reciprocidad social e intercambio de servicios por bienes. Finalmente se expondrán los resultados de una encuesta realizada en la edición 2019 de la feria donde se relevó: cantidad de personas por puesto, lugar de origen, productos que trajo a la feria, productos que vino a buscar a la misma, personas con quienes vino, cuánto hace que viene a esta feria, si alguien de su familia venía antes que ella lo hiciera y los motivos por los cuales acude a la misma. Todo ello permitirá dar una visión amplia del origen y características de los productos, las modalidades de intercambio y razones por los cuales, año a año, muchos de estos feriantes asisten a la Manka Fiesta dando cuenta, al menos en parte, de los motivos que justifican su permanencia espacio/temporal.
Palabras clave:
FERIA URBANO/RURAL
,
INTERCAMBIOS
,
PRODUCTOS
,
SOCIEDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIITED)
Eventos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Eventos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana; XII Congreso Argentino de Antropología Social; La Plata; Argentina; 2021; 1-19
Compartir