Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Arriaga, Guido José  
dc.contributor.author
Clausse, María  
dc.contributor.author
Martínez, Sofía  
dc.contributor.author
del Sole, Maria Jose  
dc.contributor.author
Denzoin, Laura  
dc.date.available
2025-01-24T12:58:14Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Frecuencia de presentación de tumores malignos en perros y gatos a partir de un registro de tumores basado en reportes patológicos: datos preliminares; Libro de resúmenes de las II Jornadas Internacionales del Instituto del Investigaciones Clínicas y Veterinarias ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 5-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253182  
dc.description.abstract
Las neoplasias constituyen el principal motivo de consulta de los animales de compañía mayores a los 7 años de edad. En medicina humana, los registros de tumores (RT) recopilan y almacenan sistemáticamente datos de pacientes con cáncer, proporcionando información sobre análisis epidemiológico, planificación de la atención médica y del seguimiento del paciente. En función de la fuente desde la que se recopila la información, los RT pueden ser de base hospitalaria, de reportes de estudios patológicos o bien de base poblacional, siendo este último el estándar de oro en oncología humana, ya que proporciona un perfil imparcial de la epidemiología del cáncer en una población definida. En nuestro país, hasta la fecha, no se han implementado registros para la recolección de datos en oncología veterinaria. En el presente trabajo se propuso describir la puesta en marcha de un registro de tumores de perros y gatos basado en reportes de patología obtenidos a partir de los registros electrónicos del Laboratorio de Patología del Centro de Oncología Veterinaria de Tandil. Las muestras de los tumores reportados provinieron de pacientes con lugar de residencia en la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Chubut y Río Negro. Los datos a analizar fueron extraídos de los reportes de análisis histopatológico o citológico en formato PDF. Se realizó un script en lenguaje Python y fueron transformados a formato tabla, separando cada informe en una línea y cada dimensión relevante en una columna separada. Se registraron un total de 2654 casos, con los datos de lugar de residencia, especie, raza, sexo, edad, estatus reproductivo, diagnóstico histopatológico o citológico y localización topográfica del tumor. Del total de las muestras analizadas 2430 (91,6%) fueron de caninos y 224 (8,4%) de felinos. Respecto a los caninos, los tumores malignos fueron más frecuentes (69,1%), siendo el sarcoma de tejido blando el de mayor frecuencia de presentación 18,7% (314), seguido por tumores malignos de glándula mamaria 17,3% (290); mastocitoma 14,4% (241); hemangiosarcoma 10,2% (172); carcinoma de células escamosas 6,9% (116); neoplasia de diferenciación anexal maligna 5,5% (92); melanoma 4,3% (73); linfoma 3,7% (62); tumor óseo maligno 2,7% (46) y otros 16,3% (273). En los felinos, los tumores malignos representaron el 89,3% siendo también el más frecuente el sarcoma de tejido blando 32% (64), seguido de tumores malignos de glándula mamaria 16,5% (33); carcinoma de células escamosas 14,5% (29); linfoma 7,5% (15); mastocitoma 4,5% (9); hemangiosarcoma 3% (6); neoplasia de diferenciación anexal maligna 3% (6); tumor óseo maligno 1,5% (3); melanoma 0,5% (1) y otros 17% (34). Mediante el presente trabajo se puso en marcha un registro de tumores basado en reporte de estudios patológicos, y se obtuvieron de manera preliminar datos sobre los tumores malignos más frecuentes en perros y gatos. En ambas especies el tumor más frecuente fue el sarcoma de tejido blando. La puesta en marcha de este RT constituye el primer paso para la incorporación de otros laboratorios al registro con la finalidad de conocer el estado de la enfermedad neoplásica en nuestro medio, así como la identificación de los tumores más frecuentes constituirá la base para la selección de aquellas neoplasias que requieren ser estudiadas en profundidad en estas especies.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/  
dc.subject
Registro estadístico  
dc.subject
Oncología veterinaria  
dc.subject
Cáncer  
dc.subject
Pequeños animales  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Frecuencia de presentación de tumores malignos en perros y gatos a partir de un registro de tumores basado en reportes patológicos: datos preliminares  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-01-10T13:40:35Z  
dc.journal.pagination
5-5  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Arriaga, Guido José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;  
dc.description.fil
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;  
dc.description.fil
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;  
dc.description.fil
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;  
dc.description.fil
Fil: Denzoin, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
Libro de resúmenes de las II Jornadas Internacionales del Instituto del Investigaciones Clínicas y Veterinarias  
dc.date.evento
2023-08-31  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las II Jornadas Internacionales del Instituto del Investigaciones Clínicas y Veterinarias  
dc.date.eventoHasta
2023-09-01  
dc.type
Jornada