Evento
Técnicas in vitro para la evaluación de plantas con potencial efecto antihelmíntico sobre parásitos del ganado
Zegbi, Sara; Sagüés, María Federica
; Iglesias, Lucía Emilia; Fernández, Alicia Silvina
; Saumell, Carlos Alfredo
Tipo del evento:
Encuentro
Nombre del evento:
IX Encuentro Biólogos En Red
Fecha del evento:
20/11/2014
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de Resúmenes
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los nematodos gastrointestinales parásitos de rumiantes representan un serio problema a nivel mundial, afectando la productividad del hospedador en las tasas de crecimiento y fecundidad e incrementando la mortalidad. Debido al emergente problema de resistencia de los parásitos al tratamiento con antihelmínticos químicos, y la presencia de sus residuos tanto en el animal como en el ambiente, la búsqueda de plantas con posible actividad antihelmíntica es un área de estudio de creciente interés en medicina veterinaria que podría minimizar estos inconvenientes. Las técnicas in vitro utilizadas hoy en día para evaluar extractos vegetales son: de inhibición de la eclosión, de desarrollo de larvas, de inhibición de la migración larvaria, entre otras. Dichas técnicas son de bajo costo, rápida obtención de resultados y permiten realizar numerosas determinaciones. Sin embargo las técnicas descriptas para el estudio de extractos vegetales fueron desarrolladas originalmente para otros objetivos, como lo son la ocurrencia de resistencia antihelmíntica de nematodos y la eficacia de antiparasitarios químicos. Consecuentemente, para evaluar la eficacia de un extracto vegetal, se lo compara con los antiparasitarios químicos. De esta forma, se ignoran otros beneficios que los compuestos de las plantas podrían aportar. Las técnicas in vitro presentan algunas limitaciones como por ejemplo, la evaluación sobre huevos o estadios de la fase no parasitaria. Además, el desarrollo de técnicas in vitro sobre los parásitos adultos es complejo y costoso. En vista de los escasos avances sobre la evaluación de plantas con este fin en Argentina, desde el Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias en Tandil se está trabajando en el tema.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Técnicas in vitro para la evaluación de plantas con potencial efecto antihelmíntico sobre parásitos del ganado; IX Encuentro Biólogos En Red; Mar del Plata; Argentina; 2014; 90-90
Compartir