Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Dimorfismo sexual y periodo reproductivo de la trucha dorada mexicana, Oncorhynchus chrysogaster en los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán

Título del libro: La Trucha Dorada Mexicana

García de León, Francisco Javier; Getino Mamet, Leandro NicolásIcon ; Rodríguez Jaramillo, María del Carmen; Sánchez González, Sergio; Marquez, FedericoIcon ; Ruiz Luna, Arturo
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
ISBN: 978-607-7900-26-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Pocos grupos de peces han tenido gran impacto en las sociedades humanas como el producido por los salmónidos del Pacifico. Por ejemplo, los patrones de asentamiento de los indios del oeste de Norteamérica, especialmente desde hace 3000 años, estuvieron estrechamente determinados por la abundancia estacional de salmónidos y la economía basada en estos organismos sigue siendo crítica para muchas comunidades costeras del Pacífico. Por ello no resulta extraño que exista una enorme cantidad de información tanto en Norteamérica como en Europa, sobre la biología, ecología y la genética de este grupo de peces de gran plasticidad morfológica. En México, pese a encontrarse una gran diversidad de especies de trucha, particularmente en la Sierra Madre Occidental, solo dos especies de salmónidos han sido descritas taxonómicamente, la trucha de Baja California (Oncorhynchus mykiss nelsoni) que habita en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California y la trucha dorada mexicana (O. chrysogaster) en la SMO, en las cuencas de los de los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán y probablemente en el río Conchos. El resto de las especies no descritas, en número aún no definido, viven al norte y al sur de la distribución de la trucha dorada mexicana. En todos los casos, existe el riesgo de extinción de estas especies, aún a nivel local, por cambios en el paisaje, cambios climáticos y la introducción de especies exóticas.El objetivo de este estudio es determinar si la trucha dorada mexicana presenta un dimorfismo sexual relacionado con la forma y tamaño del cuerpo y describir por primera vez el periodo reproductivo de los machos y las hembras mediante técnicas histológicas e histoquímicas.
Palabras clave: TRUCHA DORADA MEXICANA , MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA , HISTOLOGÍA , SIERRA MADRE OCCIDENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.454Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253172
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Capítulos de libros(IBIOMAR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Citación
García de León, Francisco Javier; Getino Mamet, Leandro Nicolás; Rodríguez Jaramillo, María del Carmen; Sánchez González, Sergio; Marquez, Federico; et al.; Dimorfismo sexual y periodo reproductivo de la trucha dorada mexicana, Oncorhynchus chrysogaster en los ríos Fuerte, Sinaloa y Culiacán; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste; 2016; 53-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES