Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Istillarte, Joaquín  
dc.contributor.author
Petrigh, Romina Sandra  
dc.contributor.author
Velázquez, Nadia Jimena  
dc.contributor.author
Martínez, Jorge  
dc.date.available
2025-01-24T11:43:50Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Estudios moleculares y de paleodieta de megafauna extinta del pleistoceno Antofagasta de la Sierra, Catamarca; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 315-316  
dc.identifier.isbn
978-950-33-1808-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253162  
dc.description.abstract
Los coprolitos son trazas fósiles formadas por procesos de mineralización o desecación de las heces, que suelen conservarse durante largos períodos de tiempo. Su estudio puede proporcionar datos sobre la fauna, sobre su comportamiento, su dieta, sus enfermedades, aportando además información útil para las reconstrucciones paleoambientales. Existen varios indicadores (proxies) que se pueden analizar en los coprolitos de herbívoros: restos vegetales, polen, silicofitolitos, biomoléculas como el ADN antiguo (ADNa) y los lípidos, isótopos estables; entre otros. En la ecorregión de la Puna Catamarqueña, particularmente en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (ANS), se han reportado restos óseos y coprolitos de megafauna extinta atribuidos a Megatheriinae, Mylodontidae e Hippidion sp. Estudios previos, analizaron el contenido vegetal, restos de parásitos gastrointestinales y ADNa en coprolitos de los sitios arqueológicos Cacao 1A (CC1A) y Peñas de las Trampas 1.1 (PT1.1), evidencian su muy buen estado de conservación. El objetivo de este trabajo es inferir el origen zoológico de coprolitos pleistocénicos encontrados en los sitios CC1A y PT1.1 a través de las características morfológicas y el análisis del ADNa, y estudiar la paleodieta de estos mamíferos extintos mediante el análisis palinológico. Se analizaron 5 coprolitos de CC1A y PT1.1 asociados a niveles fechados entre 29590± 1200 y 12500 ± 120 años ¹⁴C A.P. Se realizó la caracterización morfométrica y se optimizó la extracción de ADNa. Para la identificación molecular se amplificaron por PCR tres fragmentos correspondientes al gen 12S mitocondrial. El análisis preliminar mostró mayor número de resultados positivos de la amplificación de un fragmento del gen 12S en los coprolitos de PT1.1. A partir de los estudios palinológicos se pudo identificar la presencia de polen de Poaceae, Asteraceae subfam. Asteroideae, Malvaceae, Adesmia, entre otros. El conjunto de datos obtenidos permitió hacer una comparación de los coprolitos de los dos sitios y analizar las características que determinan su preservación diferencial. El enfoque multiproxy permite complementar indicadores morfométricos y genéticos (ADNa) para una asignación taxonómica más precisa, además el estudio de proxies como el polen, permite ampliar la información sobre los hábitos alimenticios de estos animales hacia fines del Pleistoceno en la microrregión de ANS.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
COPROLITOS  
dc.subject
MAMIFEROS EXTINTOS  
dc.subject
ADN ANTIGUO  
dc.subject
PALINOMORFOS  
dc.subject
PALEODIETA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Estudios moleculares y de paleodieta de megafauna extinta del pleistoceno Antofagasta de la Sierra, Catamarca  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-01-13T13:28:18Z  
dc.journal.pagination
315-316  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Istillarte, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martínez, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Investigación en Arqueología Andina;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eventos.unc.edu.ar/107333/files/ix-congreso-nacional-de-arqueometria.html  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Nacional de Arqueometría  
dc.date.evento
2024-07-15  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropologías  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología Cordódoba  
dc.source.libro
IX Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de Resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2024-07-17  
dc.type
Congreso