Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Prestifilippo, Agustín Lucas  
dc.contributor.other
Galvao Santos, Ednan  
dc.contributor.other
Caires Correia, Fabio  
dc.contributor.other
Andrade Silva, Joaquim Alberto  
dc.contributor.other
Cardoso, Priscila  
dc.contributor.other
Furtado da Silva, Rafael  
dc.date.available
2025-01-23T12:46:06Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Prestifilippo, Agustín Lucas; El derecho y la justicia en discusión: Debates urgentes desde América Latina; Editora Fundação Fênix; 2024; 23-41  
dc.identifier.isbn
978-65-5460-151-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253127  
dc.description.abstract
La justicia se encuentra en el centro de la escena, y no por buenos motivos. Los recientes fenómenos de politización de los magistrados en América Latina han convertido en drásticamente literales las conceptualizaciones del politólogo Colin Crouch a comienzos del nuevo siglo sobre las posibles derivas postdemocráticas de las sociedades capitalistas. Puesto que lo que no es para nada evidente hoy en día no es sólo hacia dónde se direcciona la relación entre el derecho y la justicia en América Latina, sino incluso el sentido mismo de cada uno de los términos. La así llamada judicialización de la política, visible notoriamente en los casos de lawfare en donde el poder judicial, en alianza con el gran capital y los mass media, deviene soberano contra el principio democrático de la autonomía política ¿permite hablar de un curioso “exceso” de la justicia en relación a la institucionalidad estatal del derecho? Y a la inversa, ¿podríamos pensar en una idea del derecho más allá de aquello que Benjamin ya en 1921 refería como “corrompido” en la institucionalidad legal? Este drama nos requiere volver a pensar profundamente sobre las implicaciones y derivas de estas preguntas, a los fines de ofrecer los conceptos que sirvan no sólo para esclarecer el presente, sino para contribuir al relanzamiento de nuevas estrategias emancipatorias y comprometidas con los derechos humanos y la democratización de nuestras sociedades. En esta oportunidad deseo dar un paso en este sentido, revisando las discusiones de la teoría crítica contemporánea al respecto. Diagramando un esquemático mapa de sus posicionamientos encontrados, pretendo exponer algunas hipótesis que podrían sernos de ayuda en nuestra intención de entender el sentido de la crisis política de este lado, y de aquél, del Atlántico.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Editora Fundação Fênix  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
TEORÍA CRÍTICA  
dc.subject
ESCUELA DE FRANKFURT  
dc.subject
JUSTICIA  
dc.subject
AMÉRICA LATINA  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El derecho y la justicia en discusión: Debates urgentes desde América Latina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-17T14:24:13Z  
dc.journal.pagination
23-41  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Porto Alegre  
dc.description.fil
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundarfenix.com.br/ebook/322sobreosdireitos  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36592/9786554601511-02  
dc.conicet.paginas
632  
dc.source.titulo
Sobre os Direitos Humanos: Fundamentos - críticas - perspectivas