Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires

Rivero, Mariana AlejandraIcon ; Arce, Lorena PaolaIcon ; Gutiérrez, Silvina ElenaIcon ; Tisnés, AdelaIcon ; Passucci, Juan Antonio; Silva, Julia AnaliaIcon ; Baron Prato, Ayelén Lourdes; Sánchez, Florencia; Matias Brancher, Julia RafaelaIcon ; Estein, Silvia MarcelaIcon ; Vizoso Pinto, María GuadalupeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Fecha del evento: 24/11/2023
Institución Organizadora: Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro: Libro de trabajos de las I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-614-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

Introducción y objetivos: La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en la Argentina1. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por el consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio2,3. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Metodología: Se obtuvieron sueros aleatorios de 969 personas de 1 a 80 años (período agosto 2020-julio 2021). Se detectaron anticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto, y se determinó la seroprevalencia (IC 95%). Se obtuvo información epidemiológica y clínica de 41 individuos seropositivos y 109 seronegativos. Se georreferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad (modelo de Bernoulli) y se evaluaron los factores asociados a dichos clústeres.Resultados: La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 ? 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a un mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster. Además, en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Este clúster se asoció en forma directa a una mayor distancia de la casa a los cursos de agua, y en forma inversa al sexo masculino, trabajo rural o antecedente de viaje a Europa. Conclusiones: El VHE es prevalente en la población de estudio. Fue posible determinar diferentes factores relacionados con la infección y además, patrones espaciales de alto y de bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas en la ciudad de Tandil.
Palabras clave: VIRUS HEPATITIS E , EPIDEMIOLOGÍA , PATRONES ESPACIALES , TANDIL , SEROPREVALENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 522.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253124
URL: https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 35-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES