Evento
Evidencia serológica de circulación del virus de hepatitis E en granjas de escala familiar del partido de Tandil, mediante el desarrollo local de un ELISA
Gutiérrez, Silvina Elena
; Arce, Lorena Paola
; Bence, Angel Ricardo; Sánchez, Florencia; Rivero, Mariana Alejandra
; Moran, María Celeste
; Vizoso Pinto, María Guadalupe
; Estein, Silvia Marcela
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Fecha del evento:
24/11/2023
Institución Organizadora:
Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil;
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro:
Libro de trabajos de las I Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN:
978-950-658-614-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción y objetivos:La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) representa un problema de salud pública a nivel global. Es la principal causa de hepatitis aguda en el mundo afectando a 20 millones de personas por año, con 3,3 millones de casos sintomáticos.El genotipo 3 del VHE (VHE-3), el más frecuentemente detectado en América del Sur, es zoonótico, siendo el cerdo doméstico y el jabalí los principales reservorios. Este virus tiene poco o nulo impacto en la salud o la producción animal, pero supone un riesgo para la salud pública, a través de exposición ocupacional, consumo de carne porcina mal cocida y agua contaminada con materia fecal de cerdos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un ELISA in house para detectar anticuerpos específicos contra VHE en suero porcino e investigar la circulación del virus en granjas de escala familiar del partido de Tandil.Metodología:Se expresó la proteína ORF2 de la cápside del HEV-3 truncada (aa 112-608) en forma recombinante, y se purificó por cromatografía de afinidad en condiciones nativas. Se optimizaron las condiciones del ensayo (dilución de sueros, agentes bloqueantes, tipo y dilución del conjugado) utilizando un panel de 157 sueros. Como técnica de referencia se empleó un ELISA comercial (HEV Ab Ultra, DIA.PRO, Italia). Se realizó un análisis Receiver Operating Characteristic (ROC) para definir el valor de corte. Se obtuvieron muestras de suero (n=296) de 49 granjas del partido de Tandil discriminadas por localidad/paraje, en el período diciembre 2021/junio 2022. Se analizaron por ELISA para detección de anticuerpos específicos, y se clasificaron como positivas o negativas.El 54% de las muestras analizadas resultó positiva para anticuerpos anti-VHE, encontrándose animales seropositivos en el 69,4% de las granjas. La mayoría (70,6%) de las granjas tuvo más del 50% de animales seropositivos. La frecuencia de granjas comerciales fue mayor en el grupo de las positivas (p< 0.05), mientras que entre las negativas hubo mayor proporción de establecimientos de subsistencia. En el 84% de las granjas había roedores, independientemente del estatus para VHE, mientras que la presencia de jabalíes fue poco frecuente (12% de las granjas).Conclusiones:La colaboración con investigadores de otra región nos permitió desarrollar un test de alta sensibilidad y especificidad para investigar la situación del VHE en granjas porcinas locales.El VHE está ampliamente diseminado en las granjas de escala familiar del partido de Tandil, coincidiendo con resultados previos de otros autores en distintas regiones de Argentina. Estos hallazgos ponen en evidencia un riesgo para la salud pública, particularmente relevante por las características de estas explotaciones de tipo familiar.
Palabras clave:
VIRUS HEPATITIS E
,
GRANJAS PORCINAS
,
TANDIL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Evidencia serológica de circulación del virus de hepatitis E en granjas de escala familiar del partido de Tandil, mediante el desarrollo local de un ELISA; I Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 34-34
Compartir