Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schwerdt, Leonela Vanesa
dc.contributor.author
de Villalobos, Ana Elena
dc.contributor.author
Long, Andrea
dc.contributor.author
Pérez Miles, Fernando
dc.date.available
2025-01-22T15:49:12Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Estructura y composición vegetal del hábitat de Grammostola vachoni (Mygalomorphae, Theraphosidae) en tres sitios con distinto grado de perturbación; VI Reunión Binacional de Ecología; XXVII Reunión Argentina de Ecología; XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología: El desafío de integrar sociedad y naturaleza: propuestas desde la Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 340-341
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253098
dc.description.abstract
El hábitat es un área con la combinación de recursos y condiciones ambientales que promueven la ocupación por individuos de una especie y permite que estos sobrevivan y se reproduzcan. Grammostola vachoni (categoría Vulnerable, UICN) es una tarántula nativa de Argentina que vive en cuevas debajo de piedras y se distribuye en áreas de pastizal serrano. El presente trabajo es una primera aproximación hacia la descripción completa del hábitat de G. vachoni y su objetivo fue realizar la descripción de las asociaciones vegetales y determinar si existen diferencias debidas a las distintas perturbaciones ambientales. Los muestreos se realizaron en dos reservas naturales del sudoeste bonaerense: Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET) y Reserva Sierras Grandes (RSG). Ambas conservan relictos del pastizal pampeano. En el PPET, existen problemas de conservación por la presencia de especies invasoras que incluyen grandes herbívoros y árboles. Se relevó la vegetación en tres zonas con diferente grado de perturbación: dos en el PPET (CR, pastizal pedemontano con presencia de ganado vacuno y equino; TR, pastizal pedemontano invadido por Pinus halepensis y P. radiata) y una en RSG (SG, prácticamente sin alteraciones). En cada sitio se colocaron parcelas de 1 m2 con la variante: presencia-ausencia de G. vachoni en las que se registraron las especies vegetales presentes. Se reportaron un total de 57 especies pertenecientes a 16 familias, de las cuales Poaceae y Asteraceae fueron las mejores representadas. Existen diferencias en la composición en las parcelas con presencia y ausencia de G. vachoni (CS< 0,39 en los tres sitios, coeficiente de similitud de Jaccard) y en la riqueza de especies en CR y TR (F= 6,418; p= 0,044 y F= 6,231; p= 0,046, respectivamente). Acanthostyles buniifolius (una compuesta nativa) fue la única especie compartida en las parcelas con presencia de araña en todos los sitios. Resulta importante conocer los requerimientos y limitantes para la conservación de G. vachoni y para un adecuado manejo de su hábitat. La información obtenida proporcionará bases para gestionar planes de conservación y manejo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HÁBITAT
dc.subject
TARANTULA
dc.subject
NATIVA
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Estructura y composición vegetal del hábitat de Grammostola vachoni (Mygalomorphae, Theraphosidae) en tres sitios con distinto grado de perturbación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-24T11:43:06Z
dc.journal.pagination
340-341
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Puerto Iguazú
dc.description.fil
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Long, Andrea. Universidad Nacional del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pérez Miles, Fernando. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVII_RAE.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
VI Reunión Binacional de Ecología; XXVII Reunión Argentina de Ecología; XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología: El desafío de integrar sociedad y naturaleza: propuestas desde la Ecología
dc.date.evento
2016-09-18
dc.description.ciudadEvento
Puerto Iguazú
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecologia
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Ecología de Chile
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VI Reunión Binacional de Ecología, XXVII Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
dc.date.eventoHasta
2016-09-22
dc.type
Reunión
Archivos asociados