Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gaona, Melina

dc.date.available
2025-01-22T14:38:58Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Gaona, Melina; El caldo de cultivo: consensos discursivos sobre el trabajo como merecimiento de la existencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 28; 12-2024; 1-18
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253083
dc.description.abstract
Este ensayo explora la circulación de discursos sobre el trabajo en la sociedad contemporánea, destacando cómo estas narrativas vinculan el merecimiento de una vida digna con la productividad laboral remunerada, un concepto en crisis dentro del capitalismo tardío. Mediante un enfoque metodológico que combina la casuística con una etnografía afeccional, el texto se adentra en la manera en que las tecnologías visuales digitales y las formas de narrar las dinámicas del Estado, el mercado y los sujetos productivos moldean nuestra percepción y entendimiento de la realidad laboral. Se examina cómo estos discursos perpetúan una doxa que privilegia ciertos tipos de trabajo sobre otros, y cómo esto afecta las relaciones sociales, la distribución de recursos y la configuración de identidades colectivas. A través de un rastreo de símbolos y signos, y un análisis de las emociones y objetos culturales que emergen de estas economías afectivas, se busca comprender los marcos interpretativos que estructuran nuestra visión del trabajo y su valor en el contexto actual. El artículo propone un análisis crítico de las formas en que el trabajo se presenta no solo como una necesidad económica, sino como un elemento central en la construcción del sentido de mérito y la identidad individual y colectiva.
dc.description.abstract
This essay explores the circulation of discourses about work in contemporary society, highlighting how these narratives link the deserving of a dignified life to remunerated labor productivity, a concept in crisis within late capitalism. Through a methodological approach that combines casuistry with affective ethnography, the text delves into how digital visual technologies and the ways of narrating the dynamics of the state, the market, and productive subjects shape our perception and understanding of the labor reality. It examines how these discourses perpetuate a doxa that privileges certain types of work over others, and how this affects social relationships, resource distribution, and the configuration of collective identities. Through a tracking of symbols and signs, and an analysis of emotions and cultural objects that emerge from these affective economies, the essay seeks to understand the interpretive frameworks that structure our view of work and its value in the current context. The article proposes a critical analysis of the ways in which work is presented not only as an economic necessity but also as a central element in the construction of a sense of merit and individual and collective identity.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Trabajo
dc.subject
Doxa
dc.subject
Economías afectivas
dc.subject
Etnografía afeccional
dc.subject.classification
Otras Comunicación y Medios

dc.subject.classification
Comunicación y Medios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El caldo de cultivo: consensos discursivos sobre el trabajo como merecimiento de la existencia
dc.title
The breeding ground: Consensus on work as merit for existence in contemporary discourses
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-22T10:13:44Z
dc.identifier.eissn
1853-5925
dc.journal.number
28
dc.journal.pagination
1-18
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gaona, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
dc.journal.title
Avatares

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9762
Archivos asociados