Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Capriati, Alejandro Jose  
dc.date.available
2025-01-22T13:17:15Z  
dc.date.issued
2024-12  
dc.identifier.citation
Capriati, Alejandro Jose; La asistencia y protección de derechos frente a casos de violencia sexual en la niñez y adolescencia desde las experiencias de profesionales y referentes comunitarios; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 27; 4; 12-2024; 159-183  
dc.identifier.issn
1851-3123  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253076  
dc.description.abstract
¿Qué piensan los equipos de centros de salud, escuelas y organismos de niñez y adolescencia sobre la respuesta ofrecida desde sus instituciones frente a la develación y/o detección de una situación de violencia sexual contra una niña, niño o adolescente? ¿Cuáles son las opiniones de psicólogas, médicas, trabajadoras sociales, enfermeras, docentes y referentes comunitarias sobre las dificultades y los aspectos positivos del accionar institucional? ¿Es coincidente la narración que realizan de la actuación institucional ante un caso de violencia sexual con la autoevaluación que efectúan sobre el tipo de respuesta lograda? El artículo aborda estas preguntas a partir de las perspectivas de profesionales, equipos técnicos y referentes barriales, reconstruidas por medio del relato de sus experiencias en torno a las actuaciones institucionales y comunitarias y de sus opiniones relativas a la respuesta institucional. Por medio de una investigación social cualitativa, cuyo trabajo de campo se efectuó entre abril del 2021 y mayo del 2022, se elaboraron 13 historias de actuación institucional narradas por trabajadoras de escuelas, servicios de salud, organismos de niñez y adolescencia y organizaciones de la sociedad civil. Los resultados obtenidos permitieron confirmar laconsistencia interna entre las narraciones de las historias de actuación institucional y las opiniones sobre el proceso de asistencia y protección de derechos. El análisis de las historias de actuación institucional, además de coincidir con los antecedentes sobre las limitaciones de la asistencia, también permitió documentar acciones que tienden a la asistencia y protección de derechos a partir del tejido de redes interinstitucionales que revierten la fragmentación característica de las respuestas asistenciales. En las conclusiones se constata la relevancia del ordenamiento de género en la configuración de la problemática y se reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el acompañamiento institucional a lo largo del tiempo.  
dc.description.abstract
What do professionals of health institutions, schools, and organizations for children and adolescents think about the response offered by their institutions when faced with the disclosure or detection of a situation of sexual abuse against a child or adolescent? What are the opinions of doctors, psychologists, nurses, social workers, teachers, and community references on the difficulties and positive aspects of institutional action? Does their narration of a case of assistance and protection coincide with their qualification of the response achieved? The article addresses these questions from the perspectives of frontline workers and community leaders, reconstructed through their experiences regarding institutional and community actions and their opinions about the institutional response. Through qualitative social research, whose fieldwork was carried out between April 2021 and May 2022, 13 stories of institutional action were narrated by workers from schools, health services, childhood and adolescent organizations, and society organizations. The results allowed us to confirm the internal consistency between the narratives of the stories of institutional action and the opinions about the process of assistance and rights protection. The analysis of the histories of institutional action, in addition to coinciding with the background about assistance limitations, also made it possible to document actions that tend towards assistance and protection of rights based on the fabric of inter-institutional networks that reverse the fragmentation characteristic of the responses. The conclusions confirm the relevance of gender regulation in the configuration of the problem and reflect onthe challenges faced by institutional support over time.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PROTECCIÓN DE DERECHOS  
dc.subject
ABUSO SEXUAL  
dc.subject
ADOLESCENCIAS  
dc.subject
VULNERABILIDAD PROGRAMÁTICA  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La asistencia y protección de derechos frente a casos de violencia sexual en la niñez y adolescencia desde las experiencias de profesionales y referentes comunitarios  
dc.title
Societal responses and rights protection in cases of child sexual abuse: an analysis of community and service providers’ perspectives  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-01-22T10:13:53Z  
dc.journal.volume
27  
dc.journal.number
4  
dc.journal.pagination
159-183  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Viedma  
dc.description.fil
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.journal.title
Pilquen  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5852