Artículo
Geo-lógica de la diferencia: usos de la metáfora en Foucault, Deleuze y Derrida
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Diferencia(s)
ISSN:
2469-1100
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El pensamiento de la diferencia busca, esencialmente, repensar críticamente las lógicas fundacionales que sostienen el mundo occidental mediante una operación de deconstrucción de los conceptos fundamentales de la metafísica. Pero paradójicamente, en tanto la deconstrucción es también un discurso de fundamento –pues necesita, cuando menos, postular heurísticamente la existencia de una estructura fundada–, depende intrínsecamente de una serie de metáforas sin las cuales no es posible concebir fundamento alguno –es decir, sin las que no puede siquiera existir una ontología. Analizando la manera en que Foucault, Deleuze y Derrida han asumido y utilizado diversas metáforas geológico-estructurales para llevar adelante una renovación terminológica y teórica crucial, podemos ver la riqueza –y los límites– que un pensar de la tierra posee, lo que conduce a proponer una metáfora más propia para pensar el carácter intersticial de la producción del sentido y de la diferencia del ser: el abismo.
Palabras clave:
Posfundacionalismo
,
Metáfora
,
Deconstrucción
,
Diferencia
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bellocq, Santiago; Geo-lógica de la diferencia: usos de la metáfora en Foucault, Deleuze y Derrida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 18; 12-2024; 179-197
Compartir