Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Flora Tandilia: Ciencia y educación científica-ambiental a través de instagram

Russo, Nehuén; Wraage, Carolina PíaIcon ; Acuña, Ana Lucía Azul; Lezcano, Maria BelenIcon ; O´Connor, Tomás; Burgos Herrera, GonzaloIcon ; Echeverría, María Lis; Diez de Ulzurrun, Patricia; Goyenetche, Juan Manuel; Acosta, María Cecilia
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVI Encuentro Biólog@s en Red
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Biólogos en Red; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título de la revista: Acta de resúmenes XXI Encuentro de Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural; Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Los pastizales del sudeste bonaerense han sido reemplazados por una matriz agrícolaganadera, la cual está interrumpida por afloramientos rocosos pertenecientes al Sistema Serrano de Tandilia, albergando una gran riqueza florística aún no caracterizada en su totalidad. Entendiendo que no se puede proteger aquello que no se conoce, surge Flora Tandilia como un proyecto de divulgación científica de la flora nativa, integrado por estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, de los Partidos de Azul, Tandil, Balcarce y General Pueyrredón. Se propusieron como objetivos dar a conocer al público general la riqueza florística del sistema, producir contenido científico de fácil comprensión, generar interacciones y cooperación entre investigadores, concientizar sobre las amenazas que atentan contra la biodiversidad, entre otros. Se utilizó la red social Instagram, una plataforma simple y popular cuyos contenidos multimediales captan la atención visual de lxs usuarixs y le transmiten mensajes breves y relevantes. La ventaja de utilizar Instagram para generar contenido es que apunta a un público amplio, diverso y puede llegar a “centennials” en etapa de aprendizaje. El impacto de las plataformas virtuales y las redes sociales puede llegar al punto de modificar hábitos, por lo que Instagram últimamente se ha vuelto una herramienta significativa en proyectos científicoeducativos. Las métricas proporcionadas por la aplicación indican que la comunidad virtual de más de 700 seguidorxs está integrada por usuarixs identificadxs como mujeres en un 61,1% (de amplio rango etario) y lxs identificadxs como varones completan el 38,9% restante, cuyo 85,3% son “millennials” y “centennials”. Además, el uso de #hashtags permitió un alcance internacional. Los objetivos iniciales fueron cumplidos y seguimos en continuo crecimiento. Conocer y difundir la flora nativa es el primer paso para preservar nuestra biodiversidad: presentamos públicamente a Flora Tandilia e invitamos a conocerla a través de esta propuesta de aprendizaje.
Palabras clave: FLORA , NATIVA , SERRANA , DIVULGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 439.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253013
URL: https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Flora Tandilia: Ciencia y educación científica-ambiental a través de instagram; XVI Encuentro Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 69-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES