Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pastor, Sebastián  
dc.contributor.author
Murrieta Flores, Patricia  
dc.contributor.author
García Sanjuán, Leonardo  
dc.date.available
2017-09-28T16:17:14Z  
dc.date.issued
2013-12  
dc.identifier.citation
Pastor, Sebastián; Murrieta Flores, Patricia; García Sanjuán, Leonardo; Los SIG en la arqueología de habla hispana: temas, técnicas y perspectivas ; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 9-29  
dc.identifier.issn
0326-7911  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/25299  
dc.description.abstract
Desde el inicio de la Arqueología como una disciplina científica, los arqueólogos han sido conscientes del inherente componente espacial del registro arqueológico. Desde la distribución de asentamientos o monumentos en el paisaje, hasta la posición de elementos iconográficos en un panel de pintura rupestre, nuestra disciplina ha buscado desarrollar teorías, métodos y técnicas que permitan el registro, análisis, y la comprensión de dicho componente. Esto se debe a que la mayoría de la evidencia arqueológica obtenida es espacial por naturaleza. La importancia de este componente está reflejada no solo en el desarrollo de la definición, múltiples ideas y teorías sobre el espacio y el paisaje, sino también en el valor adjudicado a su papel en los procesos sociales y culturales. Los SIG sirven actualmente como una poderosa plataforma de gestión, análisis y simulación, donde hipótesis y modelos particulares pueden ser probados una y otra vez, permitiendo el desarrollo de múltiples teorías, interpretaciones, y el surgimiento de nuevas preguntas. Con aplicación a cualquier periodo histórico, desde la prehistoria hasta época moderna, e incluso aplicados en análisis diacrónicos, los SIG han servido para experimentar en Arqueología del Paisaje con hipótesis como la posible importancia de la visibilidad de monumentos o fortificaciones en el paisaje, el papel de ciertos recursos en el patrón de asentamiento, la influencia de la topografía en campos de batalla, el desarrollo de caminos y rutas de migración, el establecimiento de marcadores territoriales, la utilización de diferentes medios en transporte y su influencia en el trazado de rutas de comercio, así como el papel de elementos naturales en la formación de paisajes simbólicos, entre muchos otros temas. Mientras algunos investigadores consideran la tecnología y el pensamiento espacial como sinónimo de análisis puramente cuantitativo, otros lo consideran una extensión de su práctica racional y analítica. Cualquiera que sea dicha visión, lo cierto es que la tecnología espacial como los SIG, ha revolucionado nuestra forma de pensar el espacio y de lidiar con el registro arqueológico. Por la adopción dispar de este tipo de tecnologías en los diversos países de habla hispana, el desarrollo de métodos y técnicas para el análisis arqueológico en los mismos ha sido hasta ahora muy variable. Sin embargo, lo cierto es que con la colaboración y la mayor facilidad en la obtención de información a través de Internet, la aceptación de esta tecnología ha ido creciendo en los últimos años y con ello, es probable que pronto veamos más trabajos como los presentados en este volumen.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Espacio  
dc.subject
Asentamiento  
dc.subject
Territorio  
dc.subject
Sig  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Los SIG en la arqueología de habla hispana: temas, técnicas y perspectivas  
dc.title
Geographic information systems in the archaeology of spanish-speaking countries: themes, techniques and perspectives  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-09-27T15:23:38Z  
dc.identifier.eissn
2250-7728  
dc.journal.volume
17  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
9-29  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Murrieta Flores, Patricia. Lancaster University; Reino Unido  
dc.description.fil
Fil: García Sanjuán, Leonardo. Universidad de Sevilla; España  
dc.journal.title
Comechingonia  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n45dmg