Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fulquet, Gaston Andres
dc.contributor.author
Inchauspe, María Eugenia
dc.contributor.author
Perrotta, Daniela Vanesa
dc.date.available
2025-01-21T13:24:08Z
dc.date.issued
2011-01
dc.identifier.citation
Fulquet, Gaston Andres; Inchauspe, María Eugenia; Perrotta, Daniela Vanesa; Luces y sombras de la internacionalización de las empresas brasileñas en Sudamérica: ¿integración o interacción?; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 2011; 1-2011; 1-26
dc.identifier.issn
0251-3552
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252990
dc.description.abstract
Cabe destacar que este artículo salió publicado como Documento de Trabajo para la Revista Nueva Sociedad. Resumen: El fenómeno de proyección internacional de las firmas brasileñas se presenta como una dimensión novedosa del proceso de integración regional y su potencial para convertirse en uno de los pilares dinamizadores del desarrollo económico de Sudamérica y de las estrategias de complementación productiva. De ahí que el objetivo principal del presente trabajo sea analizar el proceso de internacionalización de las firmas brasileñas, con especial énfasis en las inversiones operadas en los países de América del Sur y con miras a identificar sus principales características, el perfil productivo que han dado como resultado y los factores que lo explican, así como las limitaciones y potencialidades de este fenómeno como eje dinámico del proceso de integración regional. En definitiva, se pretende dar respuesta a una serie de interrogantes: ¿cuáles son los rasgos centrales que ha adquirido el proceso de internacionalización de las empresas y los capitales brasileños en los países sudamericanos? ¿Qué estrategias han desarrollado las firmas y cuáles han sido sus características principales en cuanto a localización productiva y geográfica de capitales? ¿En qué medida los factores de índole doméstica y regional permiten dar cuenta de este proceso? ¿Cuál ha sido el impacto de las translatinas brasileñas en los países receptores? ¿Cómo se ha visto transformado el eje del proceso de integración regional a la luz de este fenómeno? ¿Puede Sudamérica lanzarse hacia una fase de mayor desarrollo y complementación productiva teniendo como eje la internacionalización de las empresas de Brasil, o esta resulta más bien un nuevo aliciente para la reprimarización de las economías?
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Foro Nueva Sociedad
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS
dc.subject
BRASIL
dc.subject
MERCOSUR
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Luces y sombras de la internacionalización de las empresas brasileñas en Sudamérica: ¿integración o interacción?
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-17T13:59:21Z
dc.journal.volume
2011
dc.journal.pagination
1-26
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fulquet, Gaston Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Inchauspe, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Nueva Sociedad
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.nuso.org/media/documents/Luces_y_sombras_de_la_internacionalizaci%C3%B3n_de_las_empresas_brasile%C3%B1as_en_Sudam%C3%A9rica_integraci%C3%B3n_o_interacci%C3%B3n__Enero_2011.pdf
Archivos asociados