Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Carranza, Ricardo Mario  
dc.contributor.author
Duffó, Gustavo Sergio  
dc.contributor.author
Farina, Silvia Beatriz  
dc.date.available
2025-01-20T15:31:45Z  
dc.date.issued
2010  
dc.identifier.citation
Carranza, Ricardo Mario; Duffó, Gustavo Sergio; Farina, Silvia Beatriz; Nada es para siempre: Química de la degradación de materiales; Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica; 2010; 180  
dc.identifier.isbn
978-950-00-0749-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252960  
dc.description.abstract
En mayor o en menor medida la mayoría de los materiales experimenta algún tipo de interacción con los diversos ambientes. A menudo, estas interacciones modifican las características del material provocando el deterioro de sus propiedades; de su apariencia o de ambas. A menudo, la degradación de los materiales en algunas aplicaciones es ignorada y las consecuencias son adversas. La forma más correcta de evitar la degradación de los materiales es comprendiendo el mismo proceso que la produce y, consecuentemente, previniéndola. Un poco de tiempo y dinero en evitarla nos recompensará con una larga vida útil sin problemas. En este se aborda el problema del deterioro que se produce en los materiales utilizados por el ser humano en su actividad cotidiana. Se detallan los distintos procesos de degradación de cerámicos, vidrios, maderas, metales y plásticos como así también las formas existentes para prevenir o remediar estos procesos. Se presentan además algunos casos particulares de degradación de materiales y sus consecuencias: estructuras de hormigón armado, biomateriales, obras de arte y repositorios de residuos nucleares.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MATERIALES  
dc.subject
DEGRADACION  
dc.subject
QUIMICA  
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales  
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Nada es para siempre: Química de la degradación de materiales  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2025-01-17T14:07:11Z  
dc.journal.pagination
180  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Carranza, Ricardo Mario. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina  
dc.description.fil
Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina  
dc.description.fil
Fil: Farina, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia D/area de Energía Nuclear. Gerencia Materiales. Departamento Corrosión; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001847.pdf